La Alcaldía dio a conocer los ejes de la Semana de la Movilidad 2025 en Manizales

Compartir en redes sociales

El Foro en Movilidad Segura y Sostenible 2025 se llevará a cabo el lunes 27 de octubre, desde las 8:00 a. m. hasta las 12:30 p. m., en el Multicentro Estrella, auditorio Santo Domingo de Guzmán, de la Universidad Católica de Manizales.

La Secretaría de Movilidad convoca a la ciudadanía a participar en este espacio gratuito que reunirá a expertos nacionales y locales para analizar la seguridad vial, la sostenibilidad y el futuro del transporte urbano.

Fotografías: Rueda de prensa encabezada por el secretario de Movilidad de Manizales, Juan Felipe Álvarez Castro, durante la presentación de la programación y de los ejes estratégicos de la Semana de la Movilidad 2025.

Durante una rueda de prensa realizada este miércoles, la Secretaría de Movilidad de Manizales presentó ante los medios la agenda oficial y los objetivos de la Semana de la Movilidad 2025, que se desarrollará entre el 27 y el 31 de octubre bajo el lema “Movilidad segura, sostenible y para todos”. Este encuentro permitió socializar los avances institucionales en educación vial, control operativo y cultura ciudadana, pilares fundamentales de la actual gestión.

El Foro en Movilidad Segura y Sostenible 2025, que se llevará a cabo el lunes 27 de octubre, será el evento académico central de la semana. Este espacio reunirá a expertos nacionales y locales en el Multicentro Estrella, auditorio Santo Domingo de Guzmán, de la Universidad Católica de Manizales, de 8:00 a. m. a 12:30 p. m. La asistencia es gratuita, con inscripción previa en https://forms.gle/Z6TCDXiXHHvVqWxMA.

Durante el foro se desarrollará una agenda académica que contará con los siguientes panelistas:

  • Juan Felipe Álvarez Castro, secretario de Movilidad de Manizales, con la conferencia “Nos mueve la vida: movilidad segura y sostenible para todos”.
  • Luis Alejandro Zambrano Ruiz, director de Tránsito y Transporte del Ministerio de Transporte, quien abordará “La movilidad segura y sostenible como política de Estado: avances, retos y articulación territorial”.
  • Alfredo Enrique Piñeres Olave, superintendente de Transporte, ingeniero civil y magíster en Infraestructura Vial y Transporte, con la ponencia “Garantía y control para una movilidad segura: el rol de la Superintendencia de Transporte”.
  • Luis Ernesto Sánchez Amaya, ingeniero civil, especialista en vías y transporte, quien presentará el “Panorama de la siniestralidad vial de los motociclistas en Colombia”.
  • Óscar David Gómez Pineda, abogado experto en derecho constitucional, administrativo, financiero y del transporte, con la conferencia “Alcance y límite de la función reguladora de las autoridades territoriales en Colombia”.
  • José Fernando Olarte Osorio, secretario de Planeación de Manizales, quien expondrá “Sistema de Movilidad en el POT”.

El espacio académico busca promover el intercambio de conocimientos y fortalecer la articulación entre las entidades del orden nacional y territorial, con el propósito de consolidar políticas públicas sostenibles y estrategias efectivas para la movilidad urbana.

“La movilidad del futuro se construye escuchando. En este foro queremos reunir ideas, experiencias y propuestas que nos permitan seguir reduciendo siniestros viales y fomentar el respeto entre todos los actores de la vía”

Video: Secretario de Movilidad de Manizales, Juan Felipe Álvarez Castro, invita a participar en el Foro de Movilidad Segura y Sostenible 2025 y destaca la importancia del trabajo articulado por una movilidad segura.

Además del foro, la Semana de la Movilidad 2025 incluirá jornadas pedagógicas, reconocimientos a buenos conductores, intervenciones con motociclistas y ciclistas, y actividades en colegios y universidades. También se llevará a cabo el tradicional Ciclopaseo Urbano, un recorrido diseñado para promover el uso responsable de la bicicleta como medio de transporte sostenible.

Conozca la programación oficial del 27 al 31 de octubre:

La Secretaría de Movilidad de Manizales invita a la comunidad académica, al sector transporte, a las organizaciones civiles y a la ciudadanía en general a sumarse a las actividades programadas, reafirmando que una movilidad segura y sostenible se construye con educación, corresponsabilidad y respeto en las vías.

Sigue leyendo