Un supermercado reconocido en Estados Unidos suspenderá la contratación de empleados latinos

Compartir en redes sociales

Política migratoria de EE. UU. y su efecto en la contratación de mano de obra extranjera

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, anunció un endurecimiento de las políticas migratorias orientadas a trabajadores temporales. Entre las medidas figura un $100,000 de arancel por cada trámite de visa H-1B.

Según informes de medios locales, la normativa podría afectar a empresas que dependen de talento internacional para áreas técnicas y sectores con demanda alta de especialistas.

En respuesta, Walmart comunicó la suspensión de la contratación de personal cuyo ingreso laboral requiera una visa H-1B, lo que impactaría procesos de selección vinculados a perfiles tecnológicos y roles operativos dependientes de este tipo de permisos.

Analistas del sector señalan que la medida podría influir en costos de reclutamiento y en los tiempos de incorporación, con posibles repercusiones sobre la disponibilidad de talento en el mercado estadounidense. Contexto regulatorio y económico.

  • Qué: arancel de $100,000 por cada solicitud de visa H-1B y suspensión de contratación para trabajadores extranjeros con ese requisito.
  • Quién: Donald Trump (presidente) y Walmart (empresa afectada).
  • Cuándo: anuncio reciente; la información se reporta como parte de medidas vigentes en ese periodo.
  • Dónde: Estados Unidos.
  • Cómo: implementación a través de cambios en las políticas migratorias y comunicación institucional.
  • Por qué: busca restringir el ingreso de mano de obra especializada bajo visas temporales.

Sigue leyendo