En medio de una escalada diplomática entre Colombia y Estados Unidos, la representante Lina Garrido, diputada por Cambio Radical y miembro de la Comisión Tercera, propuso que la primera sanción de Estados Unidos a Gustavo Petro consistiera en que Elon Musk le prohíba tweets de más de dos párrafos. La idea, difundida el 22 de octubre a través de Garrido en la red social X, forma parte de un paquete de medidas severas que incluiría la suspensión de toda la ayuda y los subsidios proporcionados por Estados Unidos al país, según lo planteado por la legisladora en un contexto de tensiones entre Bogotá y la Casa Blanca.
La propuesta llega en medio de un intercambio de mensajes que ha elevado la temperatura de la conversación bilateral. El 19 de octubre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recurrió a Truth Social para dirigirse a Petro con una batería de señalamientos y advertencias. En sus publicaciones, Trump tildó al mandatario colombiano de “líder del narcotráfico” y anunció que quedaba “suspendida toda la ayuda y los subsidios proporcionados por Estados Unidos al país”. Añadió que Petro “ya no huele a azufre, huele a miedo” y afirmó que el propio presidente estadounidense “logró su objetivo”. También lanzó una acusación directa: “Es un matón y un mal tipo. Es un tipo que fabrica muchas drogas. Hoy mismo hemos dejado de hacer todos los pagos a Colombia, al país.” En esa misma línea, afirmó que “en Colombia tienen fábricas de cocaína, cultivan todo tipo de porquerías que son drogas, malas drogas, que generalmente pasan por México”. Más allá de esas declaraciones, Martín Santos —hijo del expresidente Juan Manuel Santos— sostuvo que “Y así fue como en medio de una pelea vanidosa, tristemente Colombia que quedó sin la ayuda de EEUU. Afectado así programas sociales, militares y muchos más”. Entre las frases atribuidas al mandatario estadounidense, también se señaló que Petro es “líder del narcotráfico” y que se llegó a la expresión de que la ayuda había sido suspendida.
Antecedentes y contexto: según el reporte, Petro habría comentado en una conversación con Daniel Coronell que Trump debería dejar la presidencia si no modifica su postura, un dato que intensifica el marco en el que se dan estas tensiones. En el contexto actual, las publicaciones de Trump en Truth Social y las réplicas de Garrido en X conforman un tablero de confrontación que se ha hecho público y que ha provocado reacciones en varios sectores, incluido el entorno de Martín Santos, quien advierte sobre efectos posibles en la relación con Estados Unidos y en programas sociales y militares de Colombia.
Escalada y declaraciones en un marco de tensión internacional
La trama descrita sitúa al país en un momento de fricción diplomática, con la comunicación pública tomando lugar en plataformas y espacios institucionales distintos: la Casa Blanca como referencia de la administración estadounidense, la red X como canal principal de la expresiva postura de Garrido y Truth Social como escenario de los ataques verbales de Trump. El choque de narrativas, entre promesas de sanciones y ataques personales, marca un pulso entre dos países cuyos lazos se ven puestos a prueba por un intercambio de acusaciones y medidas potenciales que podrían redefinir la cooperación en áreas como ayuda al desarrollo, programas sociales y asistencia militar.
«La primera sanción de 🇺🇸 a @petrogustavo debe ser que @elonmusk le prohíba tweets de más de 2 párrafos. Por favor, por favor, por favor @POTUS !!» – Lina Garrido, Representante a la Cámara
Crédito de foto: Colprensa/Presidencia de Colombia. Este informe recoge las declaraciones y mensajes difundidos por las partes citadas, incluyendo a Daniel Coronell como figura mencionada en la conversación que antecede a estos hechos y las referencias a los perfiles @POTUS y @realDonaldTrump en las redes sociales correspondientes. El resultado de estas disputas podría redefinir la confi guración de la relación bilateral y el marco de intervención de Estados Unidos en temas sensibles para Colombia, con un impacto directo en programas sociales y de seguridad que hoy están bajo escrutinio.
















