La Corte Constitucional declaró constitucional la Ley Contra el Fraude Digital, correspondiente al Proyecto de Ley Estatutaria 190 de 2022, en una sesión de la Sala Plena celebrada el 22 de octubre de 2025 en la sede de la Corte Constitucional. El magistrado ponente, Juan Carlos Cortés, indicó que el trámite cumplió los requisitos constitucionales y procedimentales, y Duvalier Sánchez, representante a la Cámara por la Alianza Verde y autor de la iniciativa, instó al presidente Gustavo Petro a promulgar la norma para que entre en vigor.
La Corte avaló el Proyecto de Ley Estatutaria 190 de 2022 y sostuvo que su trámite cumplió los requisitos constitucionales y procedimentales, al tiempo que destacó que la Ley Contra el Fraude Digital fortalece el derecho habeas data y tipifica de forma más clara la conducta de suplantación de identidad, proporcionando un marco normativo robusto para enfrentar el fraude digital a nivel nacional.
Impacto y próximos pasos
Entre los efectos prácticos de la decisión se cuenta que entre 45.000 y 50.000 personas han sido afectadas en todo el territorio por casos de suplantación de identidad y deudas o reportes negativos en centrales de riesgo. La Corte señaló que la ley podría suspender cobros e intereses ante una posible suplantación hasta la resolución judicial, y que una vez verificada la suplantación se podría exonerar a las víctimas de cobros y de reportes negativos. Además, se elimina la exigencia de presentar una denuncia ante la Fiscalía para revisar datos, lo que agilizaría la protección de las víctimas.
«Hoy damos un paso definitivo para que en Colombia las víctimas de suplantación no sigan pagando por delitos que no cometieron» – Duvalier Sánchez, representante a la Cámara por Alianza Verde
Además, Sánchez añadió: «Con esta ley corregimos una inmensa injusticia, y era que los ciudadanos tenían que verse en el dilema de pagar un abogado o pagar la deuda. No más de eso. Si es estafa, si es fraude, no se paga».
Con la decisión de la Corte y la expectativa de la sanción presidencial, la Ley Contra el Fraude Digital quedaría en vigor una vez Petro promulgue la norma. El objetivo es proteger a las víctimas y fortalecer la seguridad financiera de usuarios e instituciones, al tiempo que la Corte resalta ejes como la protección del Habeas Data, la caracterización del delito de suplantación y la necesidad de un marco normativo sólido frente a las modalidades de fraude digital.
















