Dólar cierra en 3.882,10 COP en Colombia, sube 0,64% frente al cierre anterior

Compartir en redes sociales

La Veintitrés Manizales informa que el dólar estadounidense cerró este 23 de octubre en 3.882,10 pesos colombianos, con un aumento de 0,64% respecto a los 3.907,27 COP de la jornada anterior, según las señales de Infobae y Dow Jones. El cierre se dio al promedio y la cotización parecía reaccionar a un entorno político que mantiene atentos a los mercados.

Con ese cierre, la variación diaria fue de +0,64%; la variación semanal quedó en +1,38% y la interanual en -6,22%. El cierre anterior fue 3.907,27 COP y la volatilidad de los últimos siete días fue inferior a la volatilidad anual de 10,11%. Además, la sesión interrumpió una racha positiva de tres jornadas, borrando parcialmente la inercia de los días previos.

Mercado cambiario y contexto económico

En el marco de los retos para 2025, Corficolombia estima un crecimiento del 2,6% impulsado por consumo privado e inversión; no obstante, persisten riesgos fiscales, incertidumbres en el sector energético y un incremento de conflictos sociales que podrían afectar la dinámica económica. A nivel externo, el fortalecimiento del dólar y las presiones inflacionarias en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump sugieren que las tasas de interés podrían mantenerse altas por más tiempo, elevando los costos de financiamiento para sectores como la manufactura y planteando un reto para el panorama fiscal global.

En el plano local, la inflación mostró un descenso significativo en 2024; para la segunda mitad de 2025 podrían surgir nuevos desafíos, con depreciación del peso y una alta indexación de servicios que podrían presionar los precios hacia 4% a finales de año. El sistema financiero se mantiene resiliente frente a mayor morosidad y caída de rentabilidad, con una recuperación gradual que podría ir acompañada de recortes de tasas y un repunte de la inversión.

Monedas y billetes en circulación

En Colombia circulan billetes de 50, 100, 200, 500 y 1.000 pesos. La primera circulación de la moneda de 1.000 pesos se dio entre 1996 y 2002. Las monedas de 500 y 1.000 pesos son bimetálicas para mayor seguridad y sus diseños aluden a la biodiversidad nacional, representando especies como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama, entre otros iconos del patrimonio natural del país.

En conjunto, el comportamiento del dólar en la jornada analizada refleja la influencia de un contexto político local y de condiciones externas, en un marco de expectativas mixtas para 2025. Colombia cita como desafío la consolidación de su crecimiento y la gestión de la inflación, mientras el peso continúa bajo presión en un entorno de tasas potencialmente altas y una economía global que busca equilibrar gasto público y inversión.

Sigue leyendo