Shakira actuará en Cali los días 25 y 26 de octubre de 2025 en el estadio olímpico Pascual Guerrero, ante una expectativa de 24.000 asistentes, con una ocupación hotelera cercana al 98% y ganancias de cerca de 20 millones de dólares por presentación, un hito que posiciona a la ciudad como polo cultural y turístico durante esas jornadas.
La planificación está a cargo de la Secretaría de Turismo de Cali, la Asociación Hotelera y Turística del Valle, conocida como Cotelco, y la Policía Metropolitana de Cali. Se detallan conciertos, montaje de tarima, dispositivos de seguridad y cierres viales como ejes del operativo. Este dispositivo implica un sistema de tres anillos de seguridad, el apoyo de Carabineros y de la Dirección de Investigación Criminal, con expertos en identificación, y la presencia de unas 6.000 personas uniformadas; además, se contemplan controles para proteger la gramilla y la verificación de documentos de ingreso. Todo ello se enmarca en la dinamización de la economía regional y la proyección de Cali como destino cultural.
Dinámica económica y seguridad ante dos noches de actuación en Cali
Entre los datos más relevantes se confirma que se esperan 24.000 asistentes por noche, con una ocupación hotelera que ronda el 98% y la ganancia de aproximadamente 20 millones de dólares por presentación. Se prevén entre 2.500 y 4.000 empleos temporales para cubrir la logística, la hotelería y los servicios asociados, y una operación de seguridad que movilizará a 6.000 uniformados, organizados en tres anillos de protección, con la colaboración de dactiloscopistas y documentólogos para la verificación de entradas y antecedentes. En comparación con otras ciudades, Medellín registró ganancias superiores a 12 millones de dólares en abril de 2025, Barranquilla maneja 66.000 millones de pesos y Bogotá reporta 139.000 millones de pesos, datos que ilustran la magnitud de estos espectáculos y su impacto en la región.
No se aportan declaraciones textuales en el material oficial.
El montaje de la tarima principal ya está en marcha y se implementarán controles para proteger la gramilla, mientras la Policía Metropolitana de Cali coordina la seguridad con apoyos de unidades especiales y la verificación de entradas. En términos de movilidad, las autoridades han establecido cierres viales en Calle Quinta desde Comfenalco hasta el Éxito de San Fernando, y en la Avenida Roosevelt entre la Biblioteca Departamental y la iglesia del Templete, medidas que buscan garantizar un flujo vehicular ordenado y la seguridad de residentes y visitantes durante los dos días de recitales.
















