En una publicación difundida en X, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático y precandidata presidencial, publicó un mensaje irónico que cuestiona un supuesto doble rasero de la izquierda respecto a los grupos armados. Aunque la fecha exacta de la publicación no está especificada, el mensaje llega en un momento en que se debate la política Paz Total y en medio de tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos derivadas de señalamientos por parte de Donald Trump contra Petro.
Valencia ha criticado en reiteradas ocasiones al Gobierno de Petro, señalando que la izquierda tiende a tratar con indulgencia a ciertos grupos guerrilleros y que no reconocen su participación en ilícitos; alude al pasado guerrillero del M-19, grupo al que perteneció Petro, en su narrativa histórica. En ese marco, la senadora publicó un mensaje que subraya ese supuesto doble rasero en la interpretación de la historia del conflicto y en la manera de evaluar la responsabilidad de distintos actores. La publicación se inscribe dentro de una discusión pública sobre Paz Total y la cooperación para la lucha contra el narcotráfico, y se da en un contexto de tensiones entre Colombia y Estados Unidos.
Reacciones y marco político
La difusión de la publicación generó una reacción mixta en las redes. En X circularon respuestas de usuarios y figuras políticas que acompañaron o cuestionaron el planteamiento de Valencia. Entre los comentarios citados en la conversación destacan expresiones como «Ya no gritan eso de que somos un ‘narcoestado’… Justo ahora que si nos parecemos más a eso!» y otras intervenciones que debaten sobre qué actores deben considerarse narcos y cómo se aborda el narcotráfico. El debate también se centra en la posible necesidad de la izquierda de enfrentar a las estructuras narcotrafilas y en la narrativa de reconciliación que propone Paz Total, así como en las implicaciones para la relación Colombia-Estados Unidos en la lucha antidrogas.
«La izquierda es tierna. Para ellos los narcoparamilitares obviamente sí eran narcos, pero, en cambio, la narcoguerrilla no». – Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático
La conversación continúa, con voces que señalan la importancia de una lectura crítica de la historia y la necesidad de mantener la claridad sobre la responsabilidad de distintos actores en el conflicto, al tiempo que otros recuerdan la urgencia de avanzar en políticas efectivas para reducir el narcotráfico. En este marco, el tema se mantiene como un eje central de la agenda política y diplomática, ante un Paz Total que busca consolidarse como herramienta de reconciliación y seguridad, y ante la mirada de aliados internacionales que vigilan el curso de la cooperación en la lucha contra el crimen organizado.
















