La fiscal del caso de Álvaro Uribe Vélez, Marlenne Orjuela, presentó un recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema para revisar la absolución del expresidente. La radicación es reciente y la Fiscalía tiene 30 días para sustentar el recurso ante la Corte Suprema de Justicia, Sala Penal, con sede en Bogotá, Colombia, en un procedimiento que podría definir la situación jurídica del exmandatario.
El proceso se enmarca en una trayectoria judicial que inicia con una condena en primera instancia, dictada por la Jueza 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, por soborno en actuación penal y fraude procesal, y que absolvió a Uribe por soborno. En segunda instancia, la condena fue revocada y Uribe fue declarado inocente de todos los cargos, un giro que hoy la Fiscalía busca revisar ante la Corte para aclarar definitivamente la historia judicial.
Con la radicación ante la Corte, la Fiscalía y las víctimas buscan que la Corte defina la revisión del expediente y la situación jurídica del expresidente, abriendo la posibilidad de que se ordene una revisión adicional del caso o, en su defecto, se confirme la absolución.
La Fiscalía y las víctimas buscan una revisión ante la Corte Suprema
Las víctimas intervinientes también recurrirán el recurso extraordinario de casación, intensificando la impugnación de la decisión pasada. La información fue difundida por Noticias RCN, acompañada de un archivo fotográfico crédito Juan David Duque/REUTERS.
La información fue difundida por Noticias RCN.
La decisión que tome la Corte Suprema podría confirmar la absolución de Uribe o ordenar una revisión adicional del expediente, con posibles efectos políticos y jurídicos en un caso de alto perfil en Colombia, seguido de cerca por las víctimas, el entorno político y la opinión pública.
















