El Subsidio Monetario Familiar (Cuota Monetaria) es una prestación social mensual para trabajadores colombianos con personas a cargo y bajos ingresos, gestionada por las Cajas de Compensación Familiar y que no constituye salario.
En concreto, el grupo beneficiario corresponde a trabajadores dependientes en Colombia con ingresos iguales o inferiores a 4 Smmlv y personas a cargo registradas ante la Caja de Compensación Familiar; la cuota se recibe mensualmente y su monto es definido anualmente por la Superintendencia del Subsidio Familiar, conocida como SuperSubsidio; la gestión y el desembolso corre por las Cajas de Compensación Familiar, que manejan la base de datos de personas a cargo y pueden pagar la cuota en dinero, especie o servicios complementarios, según las condiciones locales.
Contexto y alcance
La prestación opera a nivel nacional, gestionada por las Cajas de Compensación Familiar con cobertura en todo el país, incluida Manizales, y con un límite de ingresos de 4 Smmlv para ser beneficiario. El monto se define cada año por la Superintendencia del Subsidio Familiar y varía según el departamento y el tipo de beneficiario; la forma de pago puede ser en dinero, especie o servicios complementarios. Además, la vigencia de la Cuota Monetaria indica que el beneficio expira si no se reclama dentro de tres años posteriores a la causación, y la CCF es responsable del desembolso y del manejo de la base de datos de personas a cargo.
«Este subsidio está diseñado para apoyar a las familias de menores ingresos y con personas a cargo, fortaleciendo la protección social en el país», – Ana Ortega, Directora de SuperSubsidio
Con este mecanismo se busca fortalecer la protección social del núcleo familiar y garantizar una vía estable de apoyo para hogares que cumplen los requisitos, regimeando la dispersión a través de una gestión centralizada por las Cajas de Compensación en todo el territorio nacional, incluida la región de Manizales y sus comunidades.
















