Álvaro Uribe Vélez absuelto en segunda instancia por fraude y soborno, Tribunal Superior de Bogotá

Compartir en redes sociales

Este despacho de La Veintitrés Manizales reporta que el Tribunal Superior de Bogotá dio a conocer este martes 21 de octubre la absolución en segunda instancia de Álvaro Uribe Vélez por fraude procesal y soborno en actuación penal. La lectura de la decisión estuvo a cargo del magistrado Manuel Antonio Merchán y de la magistrada Alexandra Ossa, en relación con lo determinado por la jueza Sandra Liliana Heredia, con salvamento de voto de Leonor Oviedo. El fallo desvirtúa la génesis y las conclusiones de la jueza de primera instancia y ha sido recibido con entusiasmo por el Centro Democrático, que celebra y respalda al expresidente.

Entre los antecedentes relevantes, Uribe Vélez había sido condenado en fallo inicial a 12 años de prisión por fraude procesal y soborno en actuación penal, y Diego Cadena, su abogado, fue condenado en primera instancia a siete años. En lo que respecta a la aritmética del Congreso, el Centro Democrático contó con 19 senadores en el periodo 2018-2022 y con 13 en el periodo 2022-2026; para 2026-2030, Uribe figura en el puesto 25 de la lista cerrada de senadores, mientras se mencionan planes de una eventual vicepresidencia que no han sido debatidos oficialmente. También se comenta que María Fernanda Cabal, senadora y precandidata presidencial, presionó para que Uribe fuera la fórmula vicepresidencial del aspirante oficial del partido, con una fecha prevista para oficializar esa candidatura el 28 de noviembre, sujeta a la decisión interna del partido. Blu Radio fue citada como fuente para las declaraciones de Gabriel Vallejo Chujfi, director del Centro Democrático.

Absuelto Uribe Vélez en segunda instancia reconfigura el tablero político y despierta debate sobre su posible candidatura al Senado

La lectura de la absolución en segundo grado abre la puerta a un escenario en el que el Centro Democrático podría mantener a Uribe en la lista cerrada del Senado, en el puesto 25, con miras a aumentar el número de escaños para el periodo 2026-2030. Paralelamente, se estudian posibles candidaturas y alianzas dentro del partido, mientras persiste la discusión sobre el papel que podría jugar el expresidente en la política nacional. En este marco, también se mantiene la atención sobre si Uribe introducirá una eventual fórmula vicepresidencial, aunque no se ha avanzado en debates oficiales al respecto. La decisión del Tribunal Superior de Bogotá llega en un momento de alta expectativa respecto al futuro político del exmandatario y de su influencia dentro del escenario gremial y electoral colombiano.

«Nosotros le habíamos anunciado al país hace más de un mes esa intención del presidente de aspirar al Senado, en la lista cerrada en el puesto 25 con un solo propósito: ayudar a sacar el mayor número de senadores posibles, porque él y el partido son conscientes de que se necesita un gran Congreso», afirmó. – Gabriel Vallejo Chujfi, Director del Centro Democrático

«Quiero ser sincero: en las conversaciones que hemos tenido con el presidente Uribe jamás hemos tocado ese tema, él está preocupado por Colombia y lo que viene sucediendo, y era muy importante desmontar la infamia que se había tejido en contra de él, las graves acusaciones que se les estaba haciendo. Los delitos quedaron absolutamente resueltos en segunda instancia (…) pero él no me ha planteado eso», concluyó. – Gabriel Vallejo Chujfi, Director del Centro Democrático

En suma, este fallo en segunda instancia reconfigura el tablero político y reaviva el debate sobre el futuro inmediato de Uribe Vélez, al tiempo que el Centro Democrático continúa promoviendo su figura en la lista cerrada de senadores y evalúa posibles candidaturas y alianzas internas. Las próximas semanas serán decisivas para entender si la oficialización de una candidatura vicepresidencial o las decisiones finales sobre el ensamblaje de la coalición se articulan alrededor de este giro judicial y político.

Sigue leyendo