Un ciudadano sueco hallado en situación de calle en Cartagena fue repatriado a Suecia dentro de un programa de retorno voluntario con acompañamiento consular, luego de que se resolvieran un antecedente penal y la restricción de salida que pesaban sobre su estatus migratorio. Este proceso, iniciado por la atención a una persona en situación de vulnerabilidad, se enmarca en una gestión coordinada entre autoridades locales y organismos migratorios para garantizar un retorno digno y seguro.
Se trata de Sven Robert Stefan Nystrom, un hombre de 57 años que vivía en la calle. Su historia reciente en el país comenzó con una detención en febrero de 2023 en el norte de Barranquilla por un intento de hurto de un vehículo y su traslado a la cárcel El Bosque. Meses después fue encontrado en Cartagena sin estar bajo custodia penitenciaria, lo que desencadenó una revisión de su caso penal y la regularización de su estatus migratorio para activar un retorno seguro a Suecia, con atención médica y psicológica y revisión de su antecedente por la Fiscalía; la gestión fue asumida por Migración Colombia en coordinación con la embajada de Suecia, garantizando la documentación y el viaje con acompañamiento consular, mientras la embajada sueca presta apoyo durante todo el proceso.
Coordinación institucional para la protección de migrantes vulnerables
«En atención al llamado ciudadano, acudimos a asistir a un habitante de calle que estaba en muy malas condiciones de salud. Se trata de Sven Robert Stefan Nyström, ciudadano sueco de 57 años quien recibió acompañamiento integral de la Secretaría de Desarrollo Social en Cartagena, y el Consulado de Suecia» – Dumek Turbay, Alcalde de Cartagena
La iniciativa evidencia una articulación entre la Secretaría de Desarrollo Social de Cartagena, la Fiscalía, Migración Colombia y la embajada de Suecia para garantizar que un extranjero en situación de vulnerabilidad reciba la cobertura médica y psicológica, la regularización migratoria necesaria y el acompañamiento consular durante el proceso de repatriación, con miras a facilitar un retorno digno y conforme a la normativa vigente. Este caso subraya la importancia de fortalecer las rutas de ayuda humanitaria y la cooperación entre autoridades locales, judiciales y diplomáticas en el marco de la migración. El testimonio y los detalles muestran una respuesta integral que prioriza la salud y la dignidad del individuo, al tiempo que busca resolver su estatus migratorio de manera sostenible.
















