Desde Manizales, La Veintitrés reporta una noticia que coloca a FEDe. Colombia, Fundación para el Estado de Derecho, en el centro del debate constitucional. En un comunicado difundido junto al Ministerio de Justicia, la organización advierte sobre los riesgos de convocar una asamblea nacional constituyente en vísperas de las elecciones de 2026 y rechaza el proyecto del Gobierno, defendiendo la Constitución de 1991.
FEDe. Colombia sostiene que la reforma debe tramitarse dentro del marco constitucional vigente y que no existen vacíos normativos que justifiquen un nuevo proceso constituyente. Asegura que la convocatoria podría generar incertidumbre democrática, debilitar la confianza en las instituciones y desencadenar tensiones sociales.
La Constitución de 1991 como marco de legitimidad frente a la propuesta gubernamental
La Constitución de 1991 es producto de un gran acuerdo nacional que permitió superar décadas de violencia política y exclusión social, y se ha erigido como un hito en democracia y derechos fundamentales. Incluye mecanismos de reforma, como actos legislativos y referendos, y la posibilidad, en determinadas circunstancias, de convocar una asamblea constituyente. En este momento, el Gobierno ha propuesto un decreto para convocar esa asamblea, mientras FEDe. Colombia advierte que no existen fundamentos legales ni vacíos normativos que lo respalden y que tal paso podría amenazar la estabilidad institucional y la seguridad jurídica.
El gobierno sostiene que la reforma debe hacerse mediante los cauces democráticos establecidos; para FEDe. Colombia, la convocatoria podría generar incertidumbre, afectar la independencia de los órganos electorales y desincentivar la participación ciudadana, al tiempo que abriría espacio para demagogia y rupturas institucionales.
«La legitimidad de la Constitución de 1991 no radica en la unanimidad» – FEDe. Colombia
«el uso demagógico de la idea del ‘poder constituyente del pueblo’» – FEDe. Colombia
«La defensa de la Constitución es la defensa del Estado de Derecho» – FEDe. Colombia
En síntesis, FEDe. Colombia exhorta a las autoridades a respetar y fortalecer los mecanismos constitucionales existentes y garantiza el cumplimiento de las leyes. La defensa de la Constitución, sostienen, es la defensa del Estado de Derecho, y cualquier reforma debe tramitarse dentro del marco vigente para evitar generar incertidumbre, afectar la independencia de los órganos electorales y desincentivar la participación ciudadana.
















