Gobierno propone retención del 1,5% a pagos digitales en Colombia; Bre-B podría verse afectado

Compartir en redes sociales

El Ministerio de Hacienda presentó una propuesta para extender la retención en la fuente al 1,5% a los pagos digitales en Colombia, abarcando Nequi, Daviplata, Bre-B y otras billeteras, con el objetivo de unificar condiciones tributarias entre distintos medios de pago. La iniciativa se encuentra en la etapa de comentarios públicos. El anuncio ha generado críticas, especialmente de Asobancaria, que advierte que la medida podría desincentivar la digitalización y, a la larga, afectar el sistema Bre-B, considerado la gran apuesta del país para reducir el uso del efectivo y la informalidad.

La propuesta pretende unificar el tratamiento de la retención entre los distintos medios de pago y aclara que no se trata de crear un nuevo impuesto. Según el Ministerio de Hacienda, no se busca imponer un gravamen adicional, sino equiparar la retención en la fuente de los pagos electrónicos con la de los pagos con tarjeta. El proyecto está en etapa de comentarios públicos y contempla excepciones, como que no se aplique la retención cuando la transacción no constituya ingreso tributario, cuando no corresponda a una compra o prestación de servicios, o cuando el receptor sea una persona natural no responsable del IVA.

Bre-B y la digitalización bajo escrutinio

Bre-B es un sistema impulsado por el Banco de la República junto con las entidades financieras que permite transferencias instantáneas entre bancos y billeteras digitales. Es considerado una transformación tecnológica clave para ampliar la inclusión financiera y formalizar millones de transacciones. En los últimos años, más del 70% de las operaciones monetarias ya se realizan por medios electrónicos, un contexto que podría verse amenazado si se aprueba la retención propuesta, con posibles efectos en la inclusión financiera y en la recaudación tributaria.

«Imponer retención en la fuente sobre los pagos digitales es un graso error. Uno pensaría que lo están equiparando a las tarjetas, pero no, lo están encareciendo respecto al efectivo, lo cual sepulta iniciativas tan importantes como Bre-B, que es la gran apuesta del país para reducir el uso del efectivo y, por tanto, reducir la informalidad» – Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria

«no pretende crear un nuevo impuesto, sino “equiparar la retención en la fuente de los pagos electrónicos y los pagos con tarjeta”.» – Ministerio de Hacienda

El Gobierno sostiene que la medida no es un nuevo impuesto y que podría contener excepciones, pero Asobancaria advierte que la extensión de la retención podría encarecer las transacciones digitales y volver menos atractiva su utilización, con el consiguiente debilitamiento de la trazabilidad y el recaudo fiscal. En todo caso, el proyecto continúa en la fase de comentarios públicos, dejando abierta la discusión sobre el equilibrio entre coherencia tributaria y estímulo a la digitalización.

Sigue leyendo