Montoya: Verstappen no ganará todas las carreras y Mundial 2025 sigue abierto tras Austin, Texas

Compartir en redes sociales

El periodista y ex piloto de Fórmula 1, Juan Pablo Montoya, ahora conductor del pódcast MontoyAs, afirmó tras el Gran Premio de Estados Unidos en Austin que el campeonato mundial de pilotos de 2025 sigue abierto y que Max Verstappen no ganará todas las carreras que resten. En una conversación para su programa, Montoya subrayó que, a estas alturas, ninguno de los tres contendientes puede darse por campeón y señaló que, de cara al próximo Gran Premio de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, la lucha podría definirse en la clasificación y en las estrategias de equipo. La entrevista, realizada en Austin, sirvió para trazar un mapa de las posibles dinámicas que marcarán el tramo final de la temporada.

Montoya remarcó que Verstappen llega con un rendimiento sólido, habiendo ganado tres de las últimas cuatro pruebas, mientras que McLaren mostró signos de irregularidad tras un accidente que afectó su participación en la sprint de Austin. Según su análisis, Piastri y Norris quedaron fuera de la sprint, lo que coloca el foco en la carrera principal y en la importancia de la clasificación en México para sostener las aspiraciones de los equipos. En ese contexto, Montoya apuntó a un podio potencial para México con Verstappen en la cima, Norris segundo y Russell tercero, una previsión que, afirmó, podría ajustarse según las condiciones de la pista y el desarrollo de las estrategias.

El análisis y las recomendaciones de Montoya para el GP de México

Entre las ideas centrales que presentó, Montoya dejó claro que no hay conspiración, pero sí una búsqueda de velocidad adicional por parte de McLaren: «No hay nada de conspiración. Yo creo que McLaren está tratando de buscar más velocidad en los carros, están probando setups diferentes, buscando approaches diferentes para sacar más velocidad en una vuelta, para ser más competitivos en clasificación. Y al encontrar más velocidad así, están volviendo el carro más complicado de manejar, y Lando está cómodo manejándolo y Oscar no».

«Yo no creo que Max se gane todo, pero va a estar ahí. En este punto, ninguno de los tres no pueden no terminar una carrera principal. El que no termine una carrera del domingo está por fuera del campeonato automáticamente» – Juan Pablo Montoya

Otra de las propuestas de Montoya se dirige a Red Bull y su posible papel de apoyo para maximizar las probabilidades de título: «Lo que necesita hacer Red Bull es darle a Tsunoda lo mismo que tiene Max. Porque Max necesita ayuda para poderse ganar el campeonato. Y si pueden poner a Tsunoda a andar igual de rápido o que gire a tres décimas de Max, va a ser suficiente para ganarle alguno de los McLaren y quitarle puntos a los McLaren» – Juan Pablo Montoya. Además aclaró que no existe una conspiración en el equipo, sino una búsqueda de velocidad adicional a través de diferentes setups, lo que puede hacer que el coche sea más complejo de manejar, y que esto favorece a Lando Norris más que a Oscar Piastri.

También abordó el tema de las normas y la dinámica interna de los equipos: «Primero que todo, los contratos de los pilotos dicen que desde que matemáticamente están en el campeonato no les pueden dar órdenes de equipo para ayudar al otro piloto. Pero sí les pueden dar órdenes de equipo para beneficiar el equipo. Entonces ahí tienen que mirar es cómo manejan eso políticamente internamente» – Juan Pablo Montoya. En esa línea, subrayó la importancia de la salida desde una buena posición en México: «Normalmente en México largar al menos en las cuatro primeras posiciones es fundamental para poder tener chances, ni siquiera solo de ganar la carrera, de podio» – Montoya. Y concluyó dejando claro que, a su juicio, los McLaren y los grandes equipos seguirán siendo protagonistas: «Los McLaren van a seguir andando bien, el Red Bull va a andar bien, el Mercedes va a andar bien. Es un poquito todo lo mismo. No va a cambiar mucho» – Juan Pablo Montoya.

El contexto de México toma relevancia por la necesidad de clasificar con antelación para el GP mexicano y por las condiciones de la pista, que se sitúan a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, factores que, según Montoya, pueden favorecer a los pilotos capaces de imponer un ritmo constante y una estrategia adecuada para superar a los rivales en la clasificación y la salida. En ese marco, el ex piloto adelantó que el próximo fin de semana en la CDMX los equipos buscarán un equilibrio entre rendimiento puro y gestión de neumáticos y combustible, con miras a sostener la lucha por un campeonato que aún no tiene un claro favorito, pese a la superioridad mostrada por Verstappen en fases recientes.

Con estas palabras, Montoya genera un intenso debate sobre si Verstappen podría requerir un “escudero” similar al de Pérez en 2021 y sobre el posible uso de órdenes de equipo dentro del marco reglamentario para optimizar las probabilidades de título. Su análisis, basado en el rendimiento reciente de Verstappen y el rendimiento irregular de McLaren tras el incidente en la sprint de Austin, invita a observar con atención las decisiones de estrategia y la lectura de la clasificación en México, donde la historia todavía puede volverse a escribir en el campeonato 2025.

Sigue leyendo