ONU Turismo destaca Jericó, Antioquia; Choachí, Cundinamarca; Filandia, Quindío; Murillo incluido 2025

Compartir en redes sociales

Desde Manizales, La Veintitrés Manizales informa que la ONU Turismo reconoció a Jericó, en Antioquia; Choachí, en Cundinamarca; y Filandia, en Quindío, como destinos turísticos destacados de Colombia, mientras Murillo fue seleccionado como uno de los pueblos más atractivos para visitar en 2025. El anuncio, reciente, refuerza la proyección de Colombia como país con diversidad de experiencias y demuestra la atención internacional hacia comunidades que conservan su encanto tradicional y su riqueza cultural.

Jericó, ubicada en la zona cafetera del suroeste antioqueño, se distingue por su arquitectura republicana, calles empedradas y fachadas coloridas, y se ubica a unas tres horas en automóvil desde Medellín. Choachí destaca por La Chorrera, una cascada de 590 metros de caída, junto con el Páramo El Verjón, piscinas naturales y termales, además de la iglesia colonial Nuestra Señora de la Candelaria, del siglo XVII; la región combina turismo rural con biodiversidad y ofrece atractivos relevantes para la Semana Santa y el Parque Ecológico Matarredonda. Filandia, por su parte, fascina con su arquitectura tradicional y calles llenas de color, y cuenta con el mirador Colina Iluminada, de 27 metros de altura, el Parque Regional Natural Barbas Bremen, que abarca más de 790 hectáreas, y una oferta cultural que incluye la cestería, el centro de interpretación “del Bejuco al Canasto” y las Fiestas del Canasto en agosto, situándose a menos de 26 kilómetros de Armenia.

Una muestra de diversidad y oportunidad para el turismo regional

Este reconocimiento internacional llega en un momento en que la imagen de Colombia como destino turístico emergente se fortalece, con un mensaje claro sobre la posibilidad de explorar destinos menos transitados y de mantener un desarrollo turístico sostenible. En el marco de los antecedentes, ONU Turismo ya había incluido a Jericó, Choachí y Filandia en su lista de destinos destacados, y la inclusión de Murillo para 2025 amplía la visibilidad de experiencias rurales y tradicionales como parte de la oferta turística nacional, promoviendo una diversificación que beneficia a comunidades locales y a la economía regional.

La ONU Turismo señala que estas ciudades y pueblos ofrecen riqueza cultural, belleza natural y encanto tradicional que invitan a explorar destinos menos transitados, fortaleciendo la diversidad de la oferta turística de Colombia.

Para La Veintitrés Manizales, este movimiento representa una oportunidad para ampliar la presencia de la región frente a los visitantes que buscan experiencias auténticas en el eje cafetero y la región andina, con efectos positivos para hoteles, artesanos, guías y servicios locales, y un impulso hacia un modelo de turismo más sostenible y descentralizado que beneficie a comunidades diversas en todo el país.

Sigue leyendo