En el Congreso de Camacol, el gremio de constructores, Claudia López, exalcaldesa de Bogotá, fue abucheada tras mencionar al expresidente Álvaro Uribe Vélez durante un panel de precandidatos presidenciales. El encuentro reunió a ocho precandidatos y abordó temas de vivienda, economía y gobernabilidad, pero la intervención de López provocó una respuesta de la audiencia marcada por abucheos y silbidos que empañaron el debate. La Veintitrés Manizales acompañó el evento y constató la tensión que se desató en ese momento.
El contexto político es de alta polarización. López afirmó que la polarización no ha sido producto exclusivo del gobierno, sino que también ha sido orquestada desde la derecha por el expresidente Uribe Vélez, una alegación que encendió aún más el ambiente entre los asistentes. En el propio panel, moderadores cuestionaron posibles alianzas con el Centro Democrático, y los participantes debían responder levantando una paleta verde para sí o una paleta roja para no. López optó por la paleta roja, desatando una nueva ola de rechiflas entre el público y recalibrando el tono del intercambio entre candidatos y asistentes.
Subtítulo
Con ocho precandidatos en escena, el panel organizado por Camacol se centró en vivienda, economía y gobernabilidad. A lo largo de la sesión se registraron gestos de apoyo y de rechazo, y la intervención de López, sumada a la dinámica sobre alianzas con el Centro Democrático, dejó ver las fracturas entre ciertos actores políticos y parte del auditorio empresarial. La decisión de López de mostrar la paleta roja ante la pregunta de alianzas provocó otro estallido de silbidos y marcó un nuevo episodio de tensión en el encuentro.
«la polarización no ha sido solo producto del petrismo, también ha sido orquestada desde la derecha por el expresidente Álvaro Uribe Vélez» – Claudia López, exalcaldesa de Bogotá
La consecuencia de este episodio es una clara señal de las fracturas que persisten en la política colombiana y de cómo un foro empresarial puede convertirse en espejo de las tensiones entre figuras públicas y el público. El episodio en Camacol subraya que la polarización ya no es solo tema de gobierno, sino una narrativa que atraviesa también a la derecha y a las posibles alianzas que se debaten en el país.
















