En el Palacio de San Carlos de Bogotá, la Cancillería de Colombia y el encargado de Negocios de Estados Unidos sostuvieron una reunión para abordar el futuro de la relación bilateral y mantener abiertos los canales diplomáticos tras el recorte de ayuda de Estados Unidos. En la mesa estuvieron la canciller Rosa Yolanda Villavicencio y John McNamara, Encargado de Negocios de Estados Unidos; también participaron el embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, y el viceministro de Defensa, Javier Andrés Baquero. Aunque la fecha exacta no se especificó, la conversación giró en torno a reactivar mecanismos de cooperación, como el DAN y el GTA, y evitar una ruptura definitiva entre las dos naciones.
El marco de recorte ha generado un cuadro de cifras que ilustra la magnitud del giro. La ayuda de Estados Unidos al último año fiscal fue de aproximadamente US$230 millones; US$43 millones se destinaron a operaciones de emergencia. En el año anterior la cifra total alcanzó US$720 millones, y el Plan Colombia superó los US$1.200 millones en un solo año. El monto actual es el más bajo en más de dos décadas, lo que pone presión a las autoridades para sostener proyectos de seguridad y desarrollo rural mientras se intenta mantener abiertos los canales de cooperación. En ese contexto, el embajador Daniel García-Peña había sido llamado a consultas y fue autorizado a regresar a Washington, un detalle que subraya la voluntad de continuar con el diálogo pese a las diferencias presupuestarias.
Diálogo para sostener la cooperación bilateral ante el recorte
La conversación fue descrita como un esfuerzo por avanzar en la cooperación y evitar una ruptura, con la Cancillería y la embajada de Estados Unidos trabajando para reactivar los mecanismos de cooperación, como el DAN y el GTA. Las autoridades colombianas insistieron en la necesidad de cooperación y apertura de canales para enfrentar juntos los retos en seguridad, antinarcóticos y sustitución de cultivos ilícitos, subrayando que el regreso de García-Peña a Washington simboliza el compromiso de Colombia con una diplomacia constructiva y transparente.
«estuvo orientado a un diálogo franco» – Cancillería de Colombia
«diplomacia de puertas abiertas» – Rosa Yolanda Villavicencio, Cancillería de Colombia
«su retorno simboliza el compromiso de Colombia con “una diplomacia constructiva y transparente”» – Rosa Yolanda Villavicencio, Cancillería de Colombia
«golpea el funcionamiento de algunas unidades policiales y militares dedicadas a la actividad antinarcóticos» – Luis Fernando Trejos, analista en seguridad
Analistas señalan que la suspensión de la ayuda podría afectar la operatividad de las fuerzas de seguridad y proyectos de desarrollo rural vinculados a la sustitución de cultivos ilícitos, así como la entrega y funcionamiento de equipamiento donado, incluidos helicópteros Black Hawk y otras infraestructuras estratégicas, lo que podría alterar los planes y la ejecución de las operaciones antidrogas.
















