Yeferson Cossio respalda a Córdoba para la candidatura presidencial de 2026

Compartir en redes sociales

En una conversación difundida este 23 de octubre de 2025 a través de sus redes, Yeferson Cossio, creador de contenido con más de 12 millones de seguidores en Instagram, anunció su respaldo al candidato presidencial Carlos Felipe Córdoba para las elecciones de 2026. Córdoba, ex Contralor General de la República entre 2018 y 2022 y natural de Risaralda en el Eje Cafetero, presentó durante esa charla propuestas económicas y de seguridad para un eventual gobierno. La conversación, difundida en videos en las plataformas de ambos, se convirtió en la noticia más comentada del día en redes sociales.

La charla permite ver a Córdoba exponiendo un paquete de medidas de gasto público y seguridad para su candidatura, que incluyen una reducción progresiva del IVA de 19% a 7%, una denominada liposucción al Estado para lograr un ahorro significativo y la construcción de cinco cárceles autosostenibles. En ese diálogo, Córdoba sostiene que estas propuestas buscan generar confianza en la política y en la gestión pública, y señala que ya ha logrado recuperar recursos durante su gestión como Contralor General, citando la cifra de 51,7 billones de pesos recuperados. Además, la conversación contempla la idea de hospitales públicos para animales enfocados especialmente en estratos 0, 1 y 2, y refuerza un enfoque de vivienda y convivencia para fortalecer la seguridad y la convivencia en el país. Córdoba, oriundo del Risaralda, ha presentado estas ideas como parte de un plan para 2026 que, según sus palabras, respondería a lo que Colombia necesita para recuperar la confianza en la política.

La conversación que fusiona redes y propuestas de austeridad y seguridad

A través de estas imágenes y diálogos en Instagram y X, el anuncio de apoyo de Cossio se suma a una dinámica en la que figuras de la cultura digital inciden en el discurso político y de campaña. Entre los elementos compartidos en los videos figuran el énfasis en recortes del gasto y en endurecer la seguridad, con promesas de que la política sea más eficiente y menos costosa para las personas. Las referencias numéricas, como la mención de que “se van más de 327 billones de pesos de los 500 billones que nos cuesta hoy el presupuesto general de la nación”, refuerzan la idea de un giro hacia una gestión pública más austera, mientras Córdoba reclama la apertura de medidas de seguridad y convivencia para toda la nación.

«Necesitamos, Yeferson, bajar del 19 al 7% del IVA progresivamente, para que la gente tenga platica en el bolsillo. El Estado colombiano es muy costoso, se van más de $327 billones de pesos de los $500 billones que nos cuesta hoy el presupuesto general de la nación» – Carlos Felipe Córdoba

Este encuentro también incorpora las propuestas de Córdoba en materia de seguridad y convivencia, con énfasis en endurecer controles y reforzar la presencia del Estado para garantizar el cumplimiento de la ley. En las palabras de Córdoba, repetidas en varios pasajes de la conversación, se alude a la necesidad de medidas firmes ante la percepción de que el país ha retrocedido en ciertos aspectos, y se plantea la idea de que el proyecto para 2026 debe incluir herramientas que permitan recuperar la confianza de la ciudadanía. A su vez, el respaldo de Cossio, que ha construido una audiencia masiva en Instagram, añade una capa adicional de visibilidad a estas ideas, elevando su llegada a un público joven y digital que acompaña de cerca el desarrollo de la campaña.

Con todo, la conversación viralizada el 23 de octubre de 2025 y acompañada por videos difundidos tanto en Instagram como en X, ofrece una mirada a la nueva dinámica de la política en Colombia, en la que figuras de la arena digital pueden convertirse en catalizadores de mensajes y plataformas para ideas que buscan resonar con amplios sectores de la población. Córdoba, originario del Eje Cafetero, afirma que su gestión pasada demuestra capacidad de recuperación de recursos, y confía en que su programa de gobierno para 2026 puede presentar una alternativa convincente para los votantes que buscan soluciones concretas en materia económica y de seguridad.

Sigue leyendo