EE. UU. sanciona a Petro y lo incorpora a la Lista Clinton SDN de OFAC

Compartir en redes sociales

Estados Unidos incluyó al presidente Gustavo Petro Urrego en la Lista Clinton, dentro de las sanciones SDN administradas por OFAC, por presuntos vínculos con el narcotráfico. La medida, respaldada por la Orden Ejecutiva 14059, coloca al mandatario en un listado de alto control que restringe activos y prohíbe transacciones financieras; la designación también abarca a Verónica Alcocer, esposa del presidente, mencionada como parte de la lista, así como a Nicolás Petro Burgos, su hijo mayor, que está bajo investigación, y Armando Benedetti, ministro del Interior. Aunque OFAC no especificó una fecha exacta para la acción, la notificación se articuló desde la Oficina en Washington y se enmarca en un programa destinado a presuntos vínculos con el narcotráfico y supuestas conexiones con la política Paz Total y el respaldo al régimen de Nicolás Maduro.

Las cifras que acompañan el contexto resaltan la magnitud del fenómeno: Colombia cerró 2023 con 253.000 hectáreas sembradas con coca, una porción equivalente a dos tercios del total global de 376.000 hectáreas. La producción de cocaína en ese año alcanzó las 2.600 toneladas, según la ONUDD, que sitúa a Colombia como líder mundial en cultivo y producción de cocaína.

La sanción llega en un marco de tensiones entre Petro y Washington

El anuncio ocurre en un marco de tensiones entre la administración de Petro y las autoridades estadounidenses en torno a la estrategia antidrogas, con divergencias sobre incautaciones, sustitución de cultivos y una ofensiva contra los cárteles. La acción se produce además en medio de críticas a la Política Paz Total y al supuesto respaldo de Petro al régimen de Nicolás Maduro, junto con afirmaciones sobre designaciones de lo que se ha denominado “gestores de paz” con suspensiones de órdenes de captura para fines de extradición dentro de esa política.

«Lo que tenemos en Colombia es un presidente que fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga. Vamos a seguir investigando eso; de hecho, vamos a acelerar esa investigación» – Bernie Moreno, senador

«Ahora debo recordar el hilo que me ha conducido hasta este palacio y que actualmente me tiene al borde de ser juzgado como narcotraficante por el señor Trump y sus jueces, quienes considero son independientes de él» – Gustavo Petro Urrego, presidente de Colombia

La sanción de OFAC se enmarca en un clima de desencuentros entre Bogotá y Washington respecto a la lucha contra las drogas. Organismos internacionales como ONUDD advierten que Colombia mantiene elevados niveles de cultivo y producción de cocaína, reforzando la percepción de que la acción estadounidense llega en un momento de fricción bilateral. Con todo, la noticia subraya la compleja relación entre la política antidroga, la seguridad interna y las alianzas internacionales que caracterizan la gestión de Petro, al tiempo que se mantienen abiertas las preguntas sobre el impacto real de estas sanciones en la economía y en la estabilidad política del país.

Sigue leyendo