Petro y cercanos quedan en la Lista Clinton; Benedetti responde desde Bogotá

Compartir en redes sociales

El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, reaccionó con dureza a la inclusión del presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton y afirmó que él también fue agregado a la lista OFAC, una acción que, a su juicio, demuestra que Estados Unidos busca eliminar a Colombia defendiendo su dignidad. Benedetti cerró su intervención en redes con la contundente frase «Gringos go home».

La medida incluye al presidente Petro, a su esposa Verónica Alcocer y al hijo Nicolás Petro Burgos, junto con otros allegados, según la información difundida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros, OFAC. Este movimiento se inscribe en un contexto de tensiones entre Bogotá y Washington por la política antidrogas estadounidense. Paralelamente, se confirmó el despliegue de fuerzas navales en la región, incluido un grupo de ataque asociado al portaaviones Gerald R. Ford, en lo que se describe como el mayor movimiento naval desde la invasión de Panamá a finales de los años ochenta. La OFAC justificó la sanción citando un aumento récord de la producción de cocaína en Colombia y el supuesto apoyo a organizaciones narcoterroristas, mientras Petro respondió a la sanción mediante su cuenta en X y Washington defendía la necesidad de medidas disuasorias para frenar el narcotráfico y reforzar la seguridad regional.

La escalada diplomática entre Bogotá y Washington se intensifica

La acción de sanción la gestiona la OFAC, dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y se hizo pública el 24 de octubre, en medio de un amplio despliegue militar en la región. En el marco de las declaraciones oficiales, se informó que al menos diez embarcaciones presuntamente dedicadas al tráfico de drogas fueron destruidas y que 43 personas fallecieron en estas operaciones. En el terreno de las declaraciones públicas, Petro afirmó que «La amenaza de Bernie Moreno se cumplió» y confirmó que la defensa legal de su posición estará a cargo del abogado estadounidense Dany Kovalik; por su lado, Scott Bessent, secretario del Tesoro, sostuvo que «Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación» y añadió que desde que Petro llegó al poder la producción de cocaína se ha disparado, facilitando el florecimiento de los cárteles y la negativa a detener la actividad.

«Gringos go home» – Armando Benedetti, Ministro del Interior

La acción de OFAC se inserta en un contexto de tensiones por la política antidrogas de Estados Unidos y por la postura crítica de Petro. El peso de la Lista Clinton, creada en 1995 durante la administración de Bill Clinton, recae sobre la capacidad del Tesoro para congelar bienes, bloquear transacciones y prohibir vínculos comerciales sin necesidad de aprobación legislativa, lo que podría traducirse en impactos económicos y en una recalibración de las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos. Desde el punto de vista político, el episodio puede abrir una nueva etapa de fricción entre Bogotá y Washington, con posibles repercusiones en el ámbito diplomático y comercial, especialmente en un momento de importantes operaciones regionales de seguridad y de una mayor presencia naval en el Caribe.

Sigue leyendo