EE. UU. añadió a Petro y su familia en la clasificación Clinton; significado y alcance.

Compartir en redes sociales

Desde Washington se informó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, su esposa, , y otros miembros del entorno familiar quedaron registrados en un listado de sanciones conocido como la lista Clinton, administrado por Estados Unidos.

La acción se enmarca en un contexto de fricción entre la administración de Donald Trump y el gobierno colombiano, lo que ha motivado la inmovilización de varios activos en el exterior vinculados a esas personas.

Al quedar inscritos, se impide realizar operaciones financieras con personas o entidades estadounidenses y se restringe la posibilidad de efectuar negocios o transacciones con el país norteamericano.

La razón oficial para la inclusión se sustenta en supuestos lazos con actividades de terrorismo o con estructuras criminales organizadas, entre ellas redes vinculadas al narcotráfico; ese es el argumento central citado para la medida.

«La resolución busca frenar acciones que comprometen la seguridad regional y el cumplimiento de normas internacionales», afirmó un funcionario de OFAC.

OFAC — Oficina de Control de Activos Extranjeros

Detalles prácticos

  • Qué implica: congelamiento de bienes en el exterior y prohibición de operaciones con EE. UU.
  • Quiénes quedan afectados: Gustavo Petro, Verónica Alcocer y otros miembros del entorno familiar.
  • Dónde aplica: activos y transacciones vinculadas a entidades o personas en Estados Unidos.
  • Por qué: indicios de vínculos con actividades terroristas o crimen organizado relacionado con el narcotráfico.

Sigue leyendo