Petro posee ciudadanía italiana y se difunde otro dato vinculado a la lista de Clinton

Compartir en redes sociales

EE. UU. impone sanciones a Petro y a su círculo familiar mediante OFAC

El Tesoro de Estados Unidos, a través de la oficina OFAC, incluyó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, junto a su esposa y sus hijos, en la lista de personas sometidas a restricciones financieras.

La medida se vincula con una advertencia previa emitida por el empresario Bernie Moreno, identificado como aliado del expresidente Donald Trump. La acción implica congelar activos en jurisdicción estadounidense y prohibir operaciones financieras, según explican autoridades federales.

Petro comunicó a través de una publicación en la red X que la defensa correrá a cargo del abogado estadounidense Dany Kovalik. Según el propio mandatario, la decisión resulta una jugada política que le sorprende y coincide con una trayectoria de lucha contra el narcotráfico.

El equipo de la presidencia sostuvo que la postura no variará frente a presiones y que se mantendrán las líneas de política antidrogas defendidas por Petro.

Detalles clave

  • Qué: Petro, su esposa y sus hijos aparecen en la lista OFAC.
  • Qué es OFAC: Agencia del Tesoro de EE. UU. que aplica controles económicos sobre terceros países y actores clave.
  • Quiénes informaron: Autoridades estadounidenses; acción difundida a través de la comunicación oficial de Petro en X.
  • Cómo se aplica: Bloqueo de activos y restricción de transacciones en dólares.
  • Por qué: Vinculación con una advertencia previa hecha por Bernie Moreno respecto a posibles vínculos con actividades ilícitas.
  • Cuándo y dónde: Difusión pública mediante una publicación en la red social X, de Petro.

Nota: la información proviene de comunicados oficiales del Departamento del Tesoro y de las publicaciones en X del mandatario, sin interpretaciones de valor.

Sigue leyendo