Colombia examina el porvenir del carbón entre innovación y condiciones sociales

Compartir en redes sociales

Conexiones técnicas y retos regionales en el sector carbonífero

El segundo día del encuentro anual dedicado al carbón, auspiciado por Fenalcarbón, congregó a más de 500 participantes, entre empresarios, autoridades, académicos y representantes internacionales.

El foro analizó la situación actual y las proyecciones del sector en Colombia, con énfasis en la política energética nacional y los desafíos de la transición en las zonas productoras.

«El debate sobre el carbón y la transición energética debe permanecer centrado en lo técnico y evitar enfoques ideológicos, dado su peso en la economía local y el empleo.» – César Caballero

«La innovación tecnológica debe integrarse para aumentar la eficiencia y la competitividad del sector.» – Paul Baruya

El bloque temático titulado «La transición energética en los territorios del carbón» reunió a figuras clave, entre ellas Germán Castro, de la Contraloría para Minas y Energía; el legislador Jairo Castellanos; Gheidy Gallo, de ProBoyacá; Milena Fonseca, de la Secretaría de Minas y Energía de Cundinamarca; y el empresario David Baracaldo.

Todos subrayaron la necesidad de desarrollar una política pública estable y alineada con la realidad económica y social de las comunidades locales. También se enfatizó que la transición debe ser gradual y técnica, garantizando la confiabilidad del sistema eléctrico y el bienestar de las zonas productoras.

CO2 Emisiones Entre datos relevantes, se destacó la limitada incidencia de Colombia en emisiones de CO2 a nivel global, situándose en el 153.º lugar, lo que condiciona el impacto de sus políticas energéticas en la lucha internacional contra el cambio climático.

En Cundinamarca, la actividad minera aporta más del 1% del PIB y constituye un motor laboral en municipios como Lenguazaque y Cucunubá, según los análisis presentados. Además, se resaltó la trayectoria del Centro Minero Energético de Guachetá, enfocado en formación y la innovación gremial dentro del sector.

Este resumen sintetiza intervenciones y tendencias discutidas durante la sesión, con miras a orientar políticas y prácticas del sector.

Sigue leyendo