El presidente Gustavo Petro insiste en promover una asamblea nacional constituyente a pesar de las limitaciones temporales de su mandato, y la congresista Jennifer Pedraza denuncia que la propuesta se utiliza para desviar la atención pública y generar miedo. En la madrugada del viernes 24 de octubre de 2025, Petro publicó un mensaje en redes sociales reiterando su postura; el Gobierno presentó además un borrador de proyecto para convocar la constituyente con el objetivo de recolectar más de tres millones de firmas que permitan activar el proceso. Pedraza, representante de Dignidad y Compromiso, aseguró en una entrevista publicada por Semana que la iniciativa se está usando como una herramienta para asustar al país y que podría haber un intento de acelerar decisiones por parte de Armando Benedetti, ministro del Interior y presidente encargado.
La discusión se enmarca en un contexto de incertidumbre institucional, con Petro sosteniendo que la necesidad de respetar la Constitución se canaliza a través del poder constituyente, mientras Pedraza advierte que la propuesta podría afectar libertades individuales y ser impertinente ante la coyuntura nacional e internacional. La congresista acusa también que Benedetti, en su rol de ministro del Interior y expresidente encargado, podría tomar decisiones por encima del titular del Ejecutivo, rodeado de personas que, según ella, podrían estar involucradas en actos irregulares. En la cobertura, se mencionan la entrevista de Pedraza en Semana y la referencia de AFP al borrador presentado por el Gobierno, cuyo objetivo formal es recoger más de tres millones de firmas para activar el proceso constituyente.
La polémica por la constituyente se intensifica entre apoyo oficial y escepticismo público
«La Constitución de Colombia se respeta con el poder constituyente. Ustedes, los del privilegio y la rosca, no pueden impedir las oportunidades y el progreso del pueblo» – Gustavo Petro, presidente
El debate cobra fuerza en medio de un contexto de debate público sobre la convocatoria de una asamblea nacional constituyente, con el Gobierno buscando avanzar mediante un borrador de propuesta mientras la oposición expresa inquietud por el impacto en libertades y en el equilibrio de poderes. Pedraza subraya que la maniobra podría estar diseñada para desviar la atención ante desafíos internos y externos, y advierte que la estrategia podría involucrar a Benedetti, citando posibles decisiones que, a su juicio, se tomarían por encima del presidente. Con más de tres millones de firmas como objetivo para activar el proceso, la discusión continúa generando lecturas contrapuestas sobre el futuro institucional del país y el papel del Ejecutivo en una coyuntura que se mantiene tensa en redes y en la cobertura periodística, con Semana y AFP como referencias clave para entender las dinámicas del borrador gubernamental.
















