Prevención y diagnóstico temprano, eje de la salud ocular en Colombia
En el marco de una campaña dedicada a la salud visual, autoridades sanitarias y entidades de atención destacan la necesidad de prevenir y detectar a tiempo para evitar afectaciones significativas. La visión influye de forma determinante en la autonomía y la calidad de vida de las personas.
De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018, 1,9 millones de colombianos presentan algún grado de pérdida visual, lo que equivale a 4,41% de los residentes. Este grupo concentra más del 62% de las personas con discapacidad a nivel nacional, situando a la limitación visual como la más prevalente.
“La detección oportuna permite intervenciones simples y evita daños irreversibles” – Portavoz, Ministerio de Salud
La Organización Mundial de la Salud advierte que alrededor del 80% de los casos de discapacidad visual son prevenibles o tratables si se identifican a tiempo. No obstante, en el país persiste una tendencia a acudir a consulta en fases avanzadas, lo que eleva costos y reduce las opciones de manejo.
Entre las patologías más relevantes se encuentran el glaucoma, las cataratas y la degeneración macular; estas condiciones suelen progresar sin síntomas notorios, lo que dificulta la intervención temprana. Encabezando la evidencia nacional, se observa que la dificultad visual suele manifestarse en distintas distancias, ya sea al observar objetos cercanos o lejanos o en entornos cotidianos.
La Encuesta Nacional de Calidad de Vida, publicada en 2020, indica que el 56,6% de las personas con limitación visual reportan dificultades en tareas laborales o cotidianas vinculadas a la visión cercana y lejana u otras complicaciones visuales. En 2022, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas estimó que, al menos, 2 millones colombianos conviven con algún grado de discapacidad visual y que más de 236.000 enfrentan ceguera total.
En el ámbito educativo, la detección tardía de errores refractivos en niños y adolescentes puede interpretarse erróneamente como falta de atención o problemas de conducta, afectando su desarrollo académico y social.
Ante este panorama, Ópticas Lafam subraya la necesidad de incorporar el examen visual como parte de un chequeo de rutina. La empresa destaca su compromiso con la prevención y presenta una oferta orientada a la detección precoz y al manejo óptimo de la visión, que incluye:
- Atención profesional y soluciones ópticas accesibles
- Equipamiento de diagnóstico de última generación en sus puntos de servicio
- Servicios especializados en Clínicas Lafam, que abarcan diagnóstico y cirugía de cataratas, control de glaucoma y correcciones refractivas
En el marco del Mes de la Salud Visual, la invitación es priorizar la salud ocular como un pilar esencial para la seguridad, la autonomía y el bienestar de la población colombiana.
“La detección temprana facilita intervenciones simples y evita daños irreversibles” – Portavoz, Ministerio de Salud
“Con la revisión ocular periódica, la ciudadanía retiene mayor capacidad para desarrollar sus actividades diarias sin limitaciones” – Representante de Ópticas Lafam
















