Estados Unidos sanciona a Petro y su familia en SDN por nexos con narcotráfico

Compartir en redes sociales

El Departamento del Tesoro de EE.UU., a través de OFAC, incluyó a Gustavo Petro, Verónica Alcocer y Nicolás Petro Burgos en la Lista Clinton (SDN), bajo la Orden Ejecutiva 14059, imponiendo restricciones financieras y comerciales. La fecha exacta no se especifica en el material recibido, pero la acción representa la primera aplicación directa de sanciones del SDN/OFAC contra Petro y su entorno en el marco de tensiones entre Estados Unidos y Colombia por la política antidrogas y por los presuntos vínculos con el narcotráfico a nivel global.

Las medidas sitúan a Petro y a sus familiares en una categoría de designados especialmente designados, de modo que quedan sometidos a prohibiciones para realizar operaciones financieras y comerciales y podrían enfrentar el congelamiento de activos que estén bajo jurisdicción estadounidense. En el plano diplomático, la decisión se inscribe en un contexto de cooperación entre Estados Unidos y Colombia para la lucha antidrogas, al tiempo que provoca un debate público en torno a la dirección de la política antidrogas colombiana y su relación con Washington.

La primera aplicación directa de sanciones SDN/OFAC contra Petro y su entorno genera debate en Washington y Bogotá

La inclusión en la SDN conlleva restricciones que podrían afectar transacciones financieras y comerciales, con el posible congelamiento de activos y limitaciones para operar en mercados estadounidenses, además de influir en la dinámica de las relaciones bilaterales y la cooperación antidrogas. Expertos señalan que estas sanciones marcan un precedente y pueden repercutir en la política interna de Colombia, así como en su interlocución con Washington durante un periodo de evaluación de enfoques frente al narcotráfico.

En Washington, la reacción de algunos actores republicanos fue de respaldo. Mario Díaz-Balart afirmó: «Aplaudo la decisión del presidente Trump de sancionar a Petro y a sus socios por su complicidad con el narcotráfico». Por su parte, María Elvira Salazar calificó a Petro como «marxista, exguerrillero y aliado de narco-terroristas» y añadió que «ahora está oficialmente sancionado por Estados Unidos por su rol en el tráfico global de cocaína», además de sostener que Petro es «un peligro para Colombia, para la región y para los EE. UU.» y remarcó que «lo denuncié desde el primer día». En otro tono, Salazar afirmó también: «¡Los narcos no son socios, son enemigos de la libertad!»

«Lo que tenemos en Colombia es un presidente que fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga. Vamos a seguir investigando eso; de hecho, vamos a acelerar esa investigación» – Bernie Moreno, senador estadounidense

El impacto práctico de estas sanciones podría incluir el bloqueo de activos, la prohibición de transacciones y restricciones comerciales para Petro y su entorno, con posibles efectos en la relación bilateral y en la política antidrogas colombiana. A medida que se desarrollan estas medidas, se espera un debate público y político sobre el equilibrio entre presión internacional y soberanía nacional en el marco de la lucha global contra el narcotráfico.

Sigue leyendo