Colombia se alista para encuentro mundial que beneficiará a un producto azucarado

Compartir en redes sociales

Proyección internacional para la panela: foro y metas de calidad

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) comunicó la organización del foro internacional enfocado en la panela, con énfasis en calidad, estandarización y apertura de mercados globales. El encuentro reunirá a productores, empresarios y especialistas tanto de Colombia como del exterior.

La actividad se programó para el 28 de octubre y tendrá lugar en Bogotá, con formato híbrido: asistencia presencial en la capital y transmisión en vivo para expositores de otros países. Participarán representantes de Alemania, España y Perú, además de asociaciones paneleras, académicos e integrantes de entidades públicas y privadas.

«Buscamos fortalecer la competitividad del sector ante la demanda mundial de productos naturales y saludables» – Vocero de la ADR

El evento permitirá la interacción de actores de la cadena y evaluará estándares de calidad y trazabilidad para ampliar la presencia de la panela colombiana en mercados internacionales.

Contexto y magnitud de la panela en el país

Colombia se posiciona como el segundo mayor productor global de panela y, a la vez, es el principal consumidor per cápita. El territorio alberga más de 24.600 trapiches artesanales repartidos entre 14 departamentos, con una producción anual estimada en 1,1 millones de toneladas.

Durante 2024, las exportaciones alcanzaron 19.000 toneladas, dirigidas a mercados que valoran su proceso artesanal y la ausencia de químicos. El sector aglutina a más de 350.000 familias campesinas y genera aproximadamente 2,3 millones de empleos directos e indirectos.

  • Ubicación del evento: Bogotá
  • Fecha: 28 de octubre
  • Modalidad: híbrida (presencial y virtual)
  • Participantes internacionales: Alemania, España y Perú
  • Propósito estratégico: impulsar la calidad, estandarización y comercialización internacional

Sigue leyendo