Doce detenidos en Ecuador, incluyendo cinco agentes penitenciarios, por fuga de Fede; recapturado en Medellín

Compartir en redes sociales

Doce detenidos fueron identificados por las autoridades en Ecuador, entre ellos cinco agentes penitenciarios, un trabajador administrativo y cuatro internos, presuntamente implicados en la fuga de Federico Gómez Quinde, alias Fede, líder de Los Águilas. La recaptura de Fede ocurrió el 2 de octubre en Medellín, Colombia, y cierra un episodio que comenzó con la evasión del 20 de junio de 2025, desatando una investigación que se vincula con la crisis penitenciaria que atraviesa el país.

Las detenciones se llevaron a cabo en un operativo dirigido por el Ministerio del Interior, con allanamientos en Guayaquil y en la localidad de San Miguel de los Bancos, en la provincia de Pichincha. La investigación sugiere que la fuga pudo haber contado con la suplantación de identidad y del uniforme de otro preso para salir de la celda, junto con un traslado bajo el pretexto de una cita médica y la entrega de un uniforme militar para evadir controles. Tras la recaptura, Fede fue trasladado a La Roca, la prisión de máxima seguridad ubicada en Guayaquil. En total, 24 personas han sido procesadas vinculadas al caso, mientras que 19 militares permanecen bajo investigación en torno a la red que habría facilitado la evasión y que expone la magnitud de la crisis carcelaria y la violencia entre bandas.

La operación y sus implicaciones para la seguridad penitenciaria

Este episodio se inscribe en un contexto de tensiones entre bandas como Los Choneros y Los Águilas, con años de motines y fugas que han marcado la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande y peligrosa de Ecuador. Tras la recaptura de Fede, se ejecutaron incautaciones de teléfonos móviles, documentos y prendas de interés investigativo durante los allanamientos, mientras persisten las investigaciones sobre otros implicados. Entre los antecedentes relevantes, la extradición a Estados Unidos de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de Los Choneros, ocurrida en julio de 2025, forma parte de la estrategia de combate a estas redes criminales. En el plano de seguridad, las autoridades sostienen que la crisis penitenciaria y la violencia asociada continúan afectando al país, y por eso se han desplegado Fuerzas Armadas en cárceles y zonas urbanas para contener la situación y revisar de forma integral los protocolos de traslado y supervisión de internos.

«para que pueda cambiarse, evadir los controles y lograr su fuga» – John Reimberg, Ministro del Interior

«Fede permanecerá recluido en La Roca mientras se tramita su extradición al mismo país.» – John Reimberg, Ministro del Interior

Además de la operación, las autoridades señalan que la dinámica de la violencia en el país se refleja en cifras de seguridad, con 4.619 asesinatos registrados en el primer semestre de 2025, un 47% más que en el mismo periodo de 2024, lo que subraya la urgencia de respuestas coordinadas entre las instituciones y la necesidad de reforzar la supervisión de las redes de fuga que operan entre cárceles y ciudades vecinas. En este marco, la Penitenciaría del Litoral continúa siendo eje central de las preocupaciones, dada su condición de la instalación carcelaria más grande y problemática del país, y el hecho de que tras la recaptura Fede fue trasladado a la sede de máxima seguridad en Guayaquil.

Sigue leyendo