Desde La Veintitrés Manizales informamos que nuevos subsidios en Colombia destinarán más de 50.000 millones de pesos a la compra, construcción o mejoramiento de vivienda urbana y rural, gestionados por las Cajas de Compensación Familiar. El reparto contempla 8.370 millones para ciudades y 41.664 millones para áreas rurales, con ejecución prevista para el año 2025 y una gestión a nivel nacional a través de las cajas. Cada entidad dispondrá de 30 días calendario desde la acreditación de los fondos para organizar, anunciar y tramitar los procesos de postulación, y las convocatorias se publicarán en las webs u oficinas de las cajas de compensación. La medida busca ampliar la cobertura y atender a hogares en zonas urbanas y rurales, especialmente aquellos que no han recibido beneficios en rondas previas, en una redistribución que apunta a mayor equidad.
La información oficial detalla dos componentes, urbano y rural. Para la porción urbana se destina 8.370 millones de pesos, componente que corresponde a remanentes de 2020 a 2023, mientras que la porción rural absorbe 41.664 millones, de remanentes anteriores. En conjunto, se ejecutarán en 2025 a través de las Cajas de Compensación Familiar a nivel nacional. La Superintendenta del Subsidio Familiar, Sandra Viviana Cadena Martínez, explicó que el objetivo es realizar una redistribución equitativa y atender a los hogares que no han logrado beneficiarse en rondas previas. Las cajas de compensación publicarán detalles y condiciones de cada convocatoria una vez reciba la distribución oficial de los recursos, y las convocatorias estarán disponibles en sus webs u oficinas.
Convocatorias para postulación y criterios claros
El programa fortalecerá la posibilidad de adquirir vivienda nueva o usada, así como de construir en inmuebles propios y realizar mejoras locativas, atendiendo realidades habitacionales diferentes en zonas urbanas y rurales. Los criterios serán claros y estarán disponibles en las webs y oficinas de cada caja, para que las familias conozcan requisitos y plazos. En las próximas semanas se esperan los primeros listados y fechas de inscripción para postularse.
«La Superintendenta del Subsidio Familiar, Sandra Viviana Cadena Martínez, explicó que el objetivo es realizar una redistribución equitativa y atender a los hogares que no han logrado beneficiarse en rondas previas.» – Sandra Viviana Cadena Martínez, Superintendenta del Subsidio Familiar
Desde Manizales continuaremos informando a medida que las Cajas de Compensación publiquen los detalles finales y las fechas de inscripción, manteniendo a la ciudadanía al tanto de los avances y los pasos para postularse durante 2025.
















