Santos publica video en X con señales para detectar tiranos y populistas ante próximas elecciones

Compartir en redes sociales

En un giro significativo de la campaña preelectoral en Colombia, el ex presidente Juan Manuel Santos publicó un video en X, la red social en la que difundió una lista de diez señales para identificar a un tirano o populista. En el mensaje, Santos advierte que si se responde afirmativamente a varias de estas observaciones, no hay por qué dudar: simplemente hay que dejar ir a la persona en cuestión. El video, difundido en redes sociales, llega en un contexto de próximas elecciones presidenciales y sin una fecha específica anunciada para la contienda, pero con la intención de ofrecer herramientas claras para que la ciudadanía reconozca comportamientos que, a su juicio, pueden poner en riesgo la democracia. Santos aclaró además que no tenía la intención de recomendar nombres concretos de candidatos.

La propuesta de Santos se presentó como un ejercicio de alerta cívica, no como una guía para señalar a un aspirante específico. El exmandatario sostiene que las señales que enumera abarcan conductas que podrían aparecer en cualquier extremo ideológico, de izquierda o de derecha, y subraya que el objetivo es que la población esté atenta para proteger las reglas democráticas. Entre los elementos citados se destacan la promesa de cambiar o eliminar la Constitución para salvar al país, un historial de ataques a la prensa, el señalamiento de enemigos a quienes piensan distinto, la preferencia por ataques personales frente a debates de ideas, y la idea de que la justicia sólo es buena cuando favorece al poder, pero es comprada cuando le es adversa. También señala la incapacidad de burlar caricaturas o sátiras, el negarse a asumir su pasado y borrar fotos con antiguos colaboradores, y curiosamente detalla promesas de obras emblemáticas como trenes elevados o lavadoras gratuitas, además de cuestionar la experiencia en el manejo del Estado. En su relato, Santos añade que adoptar actitudes agresivas poco después de dejar el poder genera costos para el pueblo y propone acudir a herramientas constitucionales y a la diplomacia privada, no a una “política de micrófono agresivo” que, a su juicio, es la que caracteriza a figuras como Petro o incluso a Trump.

Subtítulo

El video surge en un marco de tensiones entre Ecuador y Estados Unidos en la política regional y se inscribe en un discurso de alto perfil durante el periodo preelectoral. La intención de Santos, según sus palabras, es contribuir a una lectura crítica de ciertos comportamientos que, si se repiten en el poder, podrían amenazar la democracia. En su intervención, también alude a la necesidad de evitar enfoques de confrontación política y prefiere enfatizar el uso de herramientas constitucionales y la diplomacia para resolver disputas.

Ya empezaron las campañas y, más allá de recomendar un nombre u otro, hoy quiero dejarles diez señales para identificar a un tirano o a un populista, sin importar si es de izquierda o de derecha. Si responde ‘sí’ a varias de estas observaciones, no hay nada que dudar: déjalo ir – Juan Manuel Santos, ex presidente

el primero promete cambiar o eliminar la Constitución para salvar el país – Juan Manuel Santos

En tercer lugar, todo aquel que piense distinto es considerado un enemigo – Juan Manuel Santos

La cuarta señal: prefiere los ataques personales llenos de adjetivos antes que la discusión de las ideas. El quinto indicio: la justicia es buena solo cuando lo favorece, pero es comprada cuando le es adversa – Juan Manuel Santos

Cuando carece de humor, no aguanta una caricatura o una sátira, ni es capaz de burlarse de sí mismo. Niega su pasado, borrando sus fotos con quienes antes lo acompañaban – Juan Manuel Santos

Promete trenes elevados eléctricos o millones de lavadoras gratis. Además, le gusta pelear mucho y propone poco. Por último, y lo más importante: ¿tiene experiencia en el manejo del Estado? – Juan Manuel Santos

Adoptar esas actitudes agresivas a un año de dejar el poder solo va a traer problemas y costos para el pueblo colombiano. La forma de abordar este tipo de cosas y problemas es usando las herramientas constitucionales, a la diplomacia privada, no la política de micrófono agresivo, que le gusta a Petro y también a Trump – Juan Manuel Santos

Por el bien de la democracia, si la respuesta a muchas de estas preguntas es ‘sí’, adiós, no más, déjalo ir – Juan Manuel Santos

En el marco de estos planteamientos, el material también subraya que Santos no pretende nombrar candidatos específicos, y su análisis ha generado comparaciones entre la estrategia de ciertos figuras actuales, como Gustavo Petro, con comportamientos que algunos podrían asociar a líderes autoritarios. Además, el texto hace alusión a tensiones y posibles sanciones entre Colombia y Estados Unidos, a la vez que critica un estilo de liderazgo que, según él, tiende a confrontar la crítica y la sátira. En ese sentido, la noticia que circula a partir de este video busca influir en la percepción ciudadana sobre señales que podrían amenazar la democracia y, en consecuencia, activar una respuesta cívica basada en principios constitucionales y diplomáticos.

Sigue leyendo