Videos confirman supervivencia de tres agentes secuestrados por ELN en Fortul, Arauca; piden liberación

Compartir en redes sociales

La revista Semana difundió videos que, según las autoridades, demuestran la supervivencia de tres agentes secuestrados por el ELN en la región de Arauca, y elevan la presión para que el Gobierno acelere su liberación. Los cautivos son Yordi Fabián Pérez Mendoza, patrullero de la Dijín de la Policía Nacional; Franklin Esley Hoyos Murcia, subintendente investigador criminal de la Dijín con sede en Bogotá; y Jesús Antonio Pacheco Oviedo, agente del CTI de la Fiscalía General de la Nación. Dos de ellos fueron secuestrados el 20 de julio de 2025 y el tercero el 8 de mayo de 2025, en Fortul, municipio del departamento de Arauca.

La difusión de estas imágenes, que documentan que siguen con vida y evidencian que continúa su cautiverio, ha reavivado la exigencia de la liberación. El Frente de Guerra Oriental del ELN, según los informes, está a la cabeza de estas operaciones de secuestro en la región, que ha sido escenario de enfrentamientos entre ese grupo y las fuerzas estatales. En ese marco, Pérez Mendoza afirmó que es urgente que las autoridades nacionales, así como organismos internacionales y la Iglesia, agilicen los trámites para la liberación y que se atienda a las familias que claman por sus seres queridos. «Quiero pedirle al Gobierno nacional, en cabeza del presidente de la República, a la fiscal general, al director de la Policía, al director de investigación criminal, a la Defensoría del Pueblo, a la ONU, a la Iglesia católica, que por favor se agilicen esos trámites de liberación», añadió el agente.

Videos de Semana elevan la presión para la liberación de los tres agentes

Entre los detalles que aporta la ficha, la duración del cautiverio, según Pérez Mendoza, es de casi cuatro meses; las fechas de secuestro se registraron el 20 de julio de 2025 para Hoyos Murcia y Pérez Mendoza, y el 8 de mayo de 2025 para Pacheco Oviedo. Aunque la liberación de estos tres agentes es una prioridad, la región de Arauca continúa siendo escenario de operaciones de seguridad y hechos que mantienen en alerta a las autoridades y a la sociedad civil, que observan con especial interés cualquier avance en las gestiones para su retorno sano y salvo.

«No nos da una respuesta, no se preocupa por la liberación de nosotros» – Yordi Fabián Pérez Mendoza, patrullero (Dijín) de la Policía Nacional de Colombia

En este contexto, el caso evidencia la continuidad de secuestros por parte del ELN y la presión internacional y nacional para atender a las víctimas, con Arauca y Fortul como escenarios recurrentes de conflicto. Aunque aún quedan cautivos, las imágenes difundidas por Semana y la solicitud pública de acción gubernamental intensifican el debate sobre las medidas que debe tomar el Estado para garantizar la liberación y la seguridad de quienes trabajan para la seguridad y la justicia en el país.

Sigue leyendo