En una noticia que añade tensión a la relación entre Estados Unidos y el gobierno de Gustavo Petro, Estados Unidos incluyó a Armando Benedetti, ministro del Interior de Colombia, al presidente Gustavo Petro y a la familia presidencial en la Lista Clinton, la versión contemporánea de las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Benedetti reaccionó con incredulidad y denunció que se trata de una retaliación política, insistiendo en que no tiene vínculos con narcotráfico ni terrorismo y que la inclusión parece obedecer a motivos políticos más que a hechos comprobados.
La noticia trascendió tras la decisión y se enmarca en una entrevista realizada en Bogotá con Noticias Caracol, donde Benedetti relató los momentos posteriores al anuncio. Mencionó que hubo un encuentro breve con Petro en Palacio, tras un acto en la Plaza de Bolívar; lo describió como un momento sobrio, acompañado de un abrazo y la impresión de que la decisión era desproporcionada y “loco”. En su relato, insistió en que no hay pruebas que vinculen a Petro o a su equipo con actividades ilícitas, y que la sanción podría acarrear consecuencias financieras para él y para el entorno del presidente, dentro de un contexto de tensiones entre su gobierno y Washington.
La Lista Clinton y su impacto político y financiero
El alcance de la medida, basada en la sanción OFAC destinada originalmente a narcotraficantes y terroristas, podría afectar el acceso a servicios financieros internacionales y el uso de tarjetas de crédito en Estados Unidos para quienes quedan mencionados. En este caso, Benedetti señaló que, aunque no posee cuentas ni bienes en Estados Unidos, la sanción podría cerrar puertas del sistema financiero colombiano y obligarlo a operar cada vez más en efectivo; aseguró, además, que no tuvo ninguna participación en la financiación de la campaña Petro Presidente y sostuvo que tal acusación es falsa. Las repercusiones podrían extenderse a Petro y a la familia del mandatario, cuyo estatus en la lista también quedó señalado en el anuncio, creando un escenario de preocupación por el crédito público y la cooperación internacional.
«Quedé en knockout, en shock. Todavía no entiendo cómo terminé en esa lista» – Armando Benedetti, Ministro del Interior
Según el contexto, la noticia confirma que la decisión de la OFAC puede generar efectos en el plano económico y diplomático, con posibles restricciones del sistema financiero colombiano y un impacto en la cooperación internacional. El propio Benedetti insistió en defender a Petro ante acusaciones sin pruebas y reiteró que no participó en la financiación de la campaña de Petro Presidente, subrayando que su papel fue simplemente enfatizar la defensa pública cuando se estaban señalando imputaciones sin sustento. Este episodio, que se produce en un marco de tensiones entre Estados Unidos y el gobierno colombiano, podría marcar una nueva fase en la que herramientas diplomáticas se utilizan para presuntamente dañar a un gobierno. En este reportaje de La Veintitrés Manizales, se observa un escenario donde la Plaza de Bolívar y el Palacio de Nariño se convierten en símbolos de un enfrentamiento que podría afectar la economía y la cooperación internacional de Colombia.
















