Exesposa de Brayan Campo ayuda a captura; Campo recibe condena de 58 años, Cómbita, Boyacá

Compartir en redes sociales

La noticia que conmueve al Valle del Cauca llega desde la cárcel de Cómbita, donde Brayan Campo cumple una condena de 58 años y tres meses por el abuso y asesinato de Sofía Delgado, una niña de 12 años. Su exesposa, Evelyn Rodas, aportó información clave que permitió la ubicación y la captura del sospechoso durante los primeros días de la búsqueda, un hecho que ha centrado el debate público sobre la procedencia de testimonios desde centros penitenciarios.

Sofía Delgado desapareció el 27 de septiembre de 2024 en Villagorgona, Valle del Cauca. Dos días después, el 29 de septiembre, su cuerpo fue hallado en un cañaduzal cercano a la vía Candelaria–Florida, y el tiempo entre la desaparición y el hallazgo fue de dos días. La Fiscalía determinó que la menor fue abusada y asesinada por Campo. Rodas afirma que su intervención fue decisiva para ubicar y capturar el sospechoso, y se señala que Campo habría sido trasladado en mayo a la cárcel de Cómbita, dato que genera interrogantes sobre la coherencia de versiones entre los registros penitenciarios y las declaraciones de la exesposa.

La exesposa rompe el silencio y detalla su papel y las dudas que persisten

En el ámbito de los datos secundarios, Luis Gregorio Ramírez Maestre, conocido como El Señor de la Soga, afirmó en el pódcast Más allá del silencio que Campo le confesó haber participado en la muerte de otras menores.

La Fiscalía determinó que Sofía Delgado fue abusada y asesinada por Brayan Campo; Rodas afirmó que su intervención permitió la ubicación y captura de Campo, lo que ha alimentado un debate sobre la credibilidad de testimonios obtenidos desde el penal.

«Por vos es que estoy aquí en la cárcel. Por vos es que estoy aquí, porque esa gente no hizo nada. Si usted no me llama y me dice lo que me dijo, yo no vuelvo” – Evelyn Rodas

«Viví con un asesino y eso empezaba a consumirme. Dejé de comer, de dormir, por todo eso. Ni siquiera pensaba en mi hija cuando todo esto sucedía» – Evelyn Rodas

«Simplemente, quería acabar con esto y que todo parara. Los días pasaban y yo seguía despierta, y las cosas no cambiaban. Después, en medio de una llamada, mencionaron el nombre de mi hija y dije: ‘No puedo más, necesito ayuda, porque ¿quién va a cuidar de mi hija?’» – Evelyn Rodas

«Realmente no, y te digo por qué. Primero, el señor (alias el Señor de la Soga) tiene muchas cosas en las que ni siquiera tiene la razón, porque primero Brayan nunca tuvo una ferretería. Él habla de una ferretería. Brayan nunca ha tenido negocio; el primer negocio que teníamos era el de Chimuelo, que era el de crocretas para animales.» – Evelyn Rodas

«Para el tiempo en el que él estaba, según tengo entendido yo, porque yo he estado como muy pendiente de mi caso; entonces ya me habían informado que a Brayan lo habían trasladado en el mes de mayo y él (alias el Señor de la Soga) dice que habló con él en junio. ¿Si Brayan ya había sido trasladado desde mayo, cómo habló con él en junio?» – Evelyn Rodas

En resumen, el caso continúa cargado de emociones y de preguntas sobre la credibilidad de testimonios desde prisión y testigos involucrados en procesos penales. El impacto social ha sido significativo, con movilizaciones y un intenso escrutinio mediático en torno a la figura de Brayan Campo y a las declaraciones de su exesposa, que ahora alimentan un debate público sobre la justicia, la seguridad de las menores y la necesidad de mecanismos para verificar relatos obtenidos en prisión.

Sigue leyendo