Desde La Veintitrés Manizales, reporteros se informan sobre el avance de la reapertura de la Línea A del Metro de Medellín, que podría restablecer su servicio comercial pleno durante la madrugada del martes, tras reparaciones por socavación en la vía férrea entre Aguacatala y Poblado. En este proceso participan el gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde, y el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, y se avanza con un plan que contempla la oquedad rellenada, la reinstalación de un tramo férreo y un inicio de pruebas, con la posibilidad de adelantar la reapertura si las circunstancias técnicas lo permiten, adelantando los avances comunicados este sábado.
Los trabajos explicados por las autoridades incluyen la reparación de la socavación, el rellenado de la oquedad y la reinstalación de la vía. Ya se instaló de nuevo la vía férrea y se están realizando todas las pruebas necesarias hasta tener las condiciones de seguridad absolutas para el funcionamiento de los usuarios, según destacó Federico Gutiérrez. Para lograr la nivelación de balasto, se utiliza una batidora que permite alcanzar una tolerancia de 2 a 3 milímetros; se procede a la soldadura de rieles y a la revisión de peralte; además se realizan pruebas de carga, la restitución de la catenaria y pruebas electromecánicas, de telecomunicaciones y de energía, seguidas de la verificación de la señalización y, finalmente, pruebas con pasajeros tras la aprobación correspondiente. En este tramo, la velocidad operativa se mantiene en 80 kilómetros por hora y la precisión de nivelación se sitúa entre 2 y 3 milímetros. Paralelamente, se han llevado a cabo intervenciones en el río Medellín en al menos 17 puntos críticos, con inversiones que superan los 35.000 millones de pesos, mientras que el total asignado para emergencias y el refuerzo de la canalización del río, entre el municipio y el Área Metropolitana, alcanza los 94.000 millones de pesos.
La evaluación continúa y podría adelantar la reapertura
El plan de restablecimiento depende de la consolidación de la red férrea y de las pruebas necesarias. Las autoridades señalan que si las pruebas de hoy y de mañana, sumadas a la consolidación total de la red, se verifican de forma adecuada, podría adelantarse la puesta del servicio; sin embargo, los responsables subrayan que esas determinaciones deben estar absolutamente comprobadas antes de que los trenes circulen por la sección afectada.
«Ya se instaló de nuevo la vía férrea y se están realizando todas las pruebas que son necesarias hasta tener las condiciones de seguridad absolutas para el funcionamiento de los usuarios» – Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín
«Aunque vamos muy bien se mantiene la fase para iniciar operaciones el día martes. Si las pruebas del día de hoy, de mañana y la consolidación completa de la red férrea se terminan de consolidar bien se podría llegar a adelantar la puesta del servicio. Pero, como lo hemos hablado con el señor gerente Tomás Elejalde, esos son temas técnicos que tienen que estar absolutamente comprobados antes de pasar los trenes por aquí» – Tomás Elejalde, gerente del Metro de Medellín
Con estas señales, autoridades y operadores mantienen informados a los usuarios sobre la movilidad en la ciudad y sus alrededores, conscientes de que los plazos pueden ajustarse si las pruebas avanzan con éxito, y que el objetivo es garantizar una reapertura segura y confiable de la Línea A de cara a la próxima madrugada de trabajo.
















