La Fiscalía General de la Nación, en coordinación con la Unidad de Información y Análisis Financiero, UIAF, desmanteló una red de lavado de activos vinculada al ELN tras una operación desarrollada esta semana. En el marco de la acción, fueron incautados 59 lingotes de oro cuyo valor supera los 32.000 millones de pesos, 563 millones de pesos en efectivo y 22.805 dólares. Se presentaron ante un juzgado en Bogotá ocho detenidos, y la red habría movido alrededor de 885.000 millones de pesos durante unos 20 años, operando desde 2005 en Arauca, Norte de Santander, Casanare, Nariño, Amazonas, Cundinamarca y la ciudad de Bogotá.
Entre los detenidos figuran Yasser Husseir Ardila Urbina, José Fernando Arias Marulanda, Jesús Manuel Farfán López, Jesús Alberto Velasco Navarro, Andersson Ferneliz Flórez Zocadagui, Ana Yamileth Cuadros Pérez, Harold Ronnie Ardila Urbina y Mayerly Zulay Arévalo, cuyas detenciones se registraron en Colombia y Argentina. En distintos operativos, las autoridades allanaron varias regiones, confiscaron dinero en efectivo, oro y documentación relevante. Un contratista implicado tenía vínculo con el Ministerio de Defensa, lo que añade una dimensión de interés público y de posibles conexiones institucionales al caso.
Según las autoridades, la red utilizaba empresas de papel y facturas ficticias para justificar movimientos de dinero, además de transferencias simuladas mediante corresponsales bancarios. El esquema incluía la creación de empresas fachada, la emisión de facturas y depósitos realizados por ciudadanos venezolanos para blanquear recursos, canalizados a través de centros comerciales en Bogotá y en Arauquita para facilitar el traslado de fondos.
El periodo de actividad de la red abarcó aproximadamente desde 2005 hasta la actualidad, con la acción orientada a desarticular completamente su estructura y exponer posibles nexos con otras instituciones. Aunque el monto inicial estimado de bienes rondaba los 70.000 millones de pesos, las autoridades señalan que la incautación efectiva fue menor, lo que subraya la complejidad del narcotráfico financiero y la necesidad de continuar las investigaciones para esclarecer el alcance total.
Impacto en las finanzas del ELN y mecanismos de blanqueo expuestos
La operación supone un golpe directo a las finanzas del ELN y pone al descubierto los mecanismos de blanqueo utilizados por la red, entre ellos empresas fachada, facturas falsas y el uso de corresponsales bancarios para mover recursos. La investigación previa de la UIAF fue determinante para activar la acción, y las autoridades enfatizan que continúan las pesquisas para identificar posibles nexos con otras instituciones y actores, así como para precisar la magnitud total del entramado.
«La justicia cojea, pero llega» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia
«La Fiscalía lo logra gracias a la investigación de la UIAF del gobierno nacional, le dije a la nueva fiscal que priorizara esta investigación, pero casi acaba mi gobierno sin realizarla» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia
En síntesis, la desarticulación de esta red no solo impacta las finanzas del ELN, sino que también amplía el conocimiento público sobre los mecanismos de blanqueo y la ruta que siguen los recursos ilícitos para circular a través de empresas y operaciones transnacionales, mientras las autoridades continúan trabajando para ampliar el alcance de la investigación y garantizar la recuperación de los activos.
















