Cinco proyectos en Bogotá encabezan la lucha contra el sexismo mediante el arte

Compartir en redes sociales

En Bogotá, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, junto al Programa Distrital de Estímulos, aprobó el respaldo a cinco proyectos impulsados por mujeres con el objetivo de avanzar hacia una cultura libre de sexismo y violencia.

El conjunto de apoyos asciende a 85 millones de pesos, repartidos equitativamente entre las cinco iniciativas. Cada proyecto recibirá 17 millones de pesos.

Los criterios de selección contemplaron garantizar derechos culturales, adoptar un enfoque de género y asegurar la participación exclusiva de mujeres tanto en la conceptualización como en la ejecución. Además, las ganadoras contarán con acompañamiento profesional y técnico para facilitar la implementación y la sostenibilidad de sus propuestas.

“Visibilizar y fortalecer los liderazgos femeninos en todos los ámbitos culturales, especialmente aquellos nacidos desde comunidades y barrios, es una prioridad institucional.” – Ana María Boada

Estas acciones forman parte de la Beca de Mujeres Creadoras y Emprendedoras en el Arte y la Cultura 2025, que busca ampliar la cobertura respecto a la edición anterior, consolidando un piso de apoyo para la creación desde las mujeres.

Propuestas destacadas

  • Colectivo Sumak: propone resaltar el papel de las mujeres en el movimiento Hip Hop de la ciudad, con un repositorio digital que recopila perfiles y trayectorias para orientar a nuevas generaciones y cuestionar estructuras de poder.
  • Laboratorio Editorial “Novelar nuestros derechos para crear otros futuros”: creado por Mujeres entre Palabras, facilita espacios seguros para que mujeres redacten una novela en colaboración, con talleres de encuadernación sostenible y conversaciones sobre derechos sexuales, reproductivos y de género.
  • ASOTEX: agrupación de mujeres víctimas del conflicto armado; impulsa la autonomía económica a través del arte textil, enfatizando la sanación colectiva y la comercialización de productos cargados de memoria y resistencia.
  • Restore: organización comunitaria del barrio Santa Fe; promueve la autonomía de lideresas mediante la reciclaje y la construcción de redes que favorezcan la transformación económica y creativa.
  • Quinta iniciativa no divulgada públicamente: propuesta adicional vinculada a comunidades locales, cuyo nombre y detalles no han sido publicados por las autoridades, manteniendo su eje en la equidad de género y la cultura comunitaria.

Sigue leyendo