Cambio de pensiones en Colombia, medida obligatoria que afecta a muchos

Compartir en redes sociales

En un foro del sector construcción celebrado en 2025, se presentó una revisión sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones en Colombia. El ponente principal fue César García, experto en economía de la longevidad vinculado al IFC–Banco Mundial y, además, director general de AVU México. García expuso su análisis durante la jornada y explicó el marco del debate.

Fundamentos del análisis y argumentos centrales

El experto indicó que la población colombiana muestra una caída en las tasas de natalidad que incide directamente en la capacidad de financiar las pensiones. Añadió que este fenómeno guarda relación con tendencias observadas a nivel internacional y que requiere respuestas rápidas para evitar un desequilibrio entre aportantes y beneficiarios.

“Las proyecciones demográficas exigen ajustes en la edad de jubilación para conservar la viabilidad del sistema”

– César García, especialista en economía de la longevidad, IFC–Banco Mundial

La presentación subraya que, a medida que aumenta la proporción de personas mayores respecto a la población activa, la presión sobre las fuentes de financiamiento se intensifica. Este marco es descrito como parte de un panorama global, no exclusivo de Colombia.

Como conclusión operativa, el análisis recomienda implementar cambios graduales en la normativa pensional y adaptar el esquema de aportes, con el objetivo de mantener la continuidad de las prestaciones sin provocar impactos abruptos en los cotizantes.

  • Qué: evaluación de la viabilidad del sistema de pensiones en Colombia.
  • Quién: César García, especialista en economía de la longevidad, vinculado al IFC–Banco Mundial; director general de AVU México.
  • Cuándo: 2025, durante un encuentro del sector construcción.
  • Dónde: Colombia.
  • Cómo: análisis demográfico y proyecciones económicas para delinear escenarios de reforma.
  • Por qué: por la disminución de nacimientos y el envejecimiento poblacional, lo que condiciona la financiación futura de las pensiones.

Sigue leyendo