Melissa asciende a la categoría 4 y las autoridades mantienen vigilancia en el Caribe colombiano
El sistema ciclónico Melissa se fortaleció hasta ubicarse como huracán de intensidad cuádruple, y su trayectoria prevista lo sitúa al oeste de su posición actual, al sur de Jamaica. Sus condiciones actuales reflejan vientos sostenidos de 222 km/h y una presión central de 952 mb.
A pesar de hallarse distante del territorio nacional, las autoridades colombianas continúan atentos a posibles efectos en el mar jurisdiccional y en zonas insulares. Un informe oficial indica que, pese a la distancia, se esperan lluvias y tormentas en sectores costeros y en áreas insulares del Caribe, con lluvias también en algunas zonas continentales.
- La Guajira: Aviso vigente
- Magdalena: Vigilancia
- Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina: Vigilancia
- Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia (Golfo de Urabá): Vigilancia
La UNGRD señaló que, aunque la trayectoria no implica un impacto directo en el territorio, se mantiene el monitoreo y se actualizan las alertas conforme evoluciona el sistema.
«La ruta actual no proyecta efectos directos sobre suelo colombiano»,
UNGRD
«Se continúa con la vigilancia y se ajustan los niveles de alerta para las zonas costeras y áreas insulares conforme a la evolución del fenómeno»,
Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT)
En resumen, las autoridades reiteran que Melissa, pese a su posición cercana a la región caribeña, no representa un peligro inmediato para Colombia en este momento; sin embargo, se mantienen las condiciones de monitoreo para mitigar impactos en las comunidades costeras y en las franjas insulares.
















