Colisión en motocicleta: intervención de rescatistas salva a herido con trauma en tórax y cadera

Compartir en redes sociales

Emergencia en vía urbana: Rescate y traslado rápido ante traumas torácicos y de cadera

Un varón sufrió un accidente en zona urbana que derivó en traumas cerrados en el tórax y la cadera, según informó Informador de Occidente. A la llegada de las unidades de rescate, la víctima presentaba signos vitales estables, lo que permitió continuar la atención sin demoras.

«La estabilización se llevó a cabo siguiendo el protocolo y el traslado se gestionó con rapidez hacia un centro especializado» – Cabo Mateo Ríos, Bombero de guardia

El personal de emergencias inmovilizó al afectado de forma adecuada y gestionó su traslado hacia Hospital San Vicente de Paúl, donde recibió atención médica especializada.

Este suceso evidencia la importancia de una respuesta coordinada entre los servicios de emergencia. En traumas cerrados situados en zonas críticas, el tiempo de intervención y el manejo profesional suelen influir en el pronóstico del lesionado.

No se aportaron detalles sobre la causa del incidente; sin embargo, la participación de motocicletas y la dinámica de un entorno urbano refuerzan la necesidad de respetar las normas de tránsito.

En respuesta a la frecuencia de accidentes que involucran motocicletas, ANSV publicó directrices para reducir riesgos en calles y carreteras. Entre ellas se destaca el apego estricto a las normas, especialmente en lo referente a la velocidad. También se recomienda evitar maniobras peligrosas y conductas que puedan inducir inseguridad en otros conductores.

  • Uso correcto de las señales y sistemas de iluminación de la motocicleta: intermitentes, vestimenta reflectante y reemplazo oportuno de las luces principales.
  • No invadir carriles ajenos ni realizar sobrepasos de forma indebida.
  • Estas recomendaciones están respaldadas por el artículo 96 de la Ley 769 de 2002, que corresponde al Código Nacional de Tránsito Terrestre en Colombia.

«El cumplimiento de estas pautas ayuda a disminuir riesgos y facilita una respuesta coordinada» – Iván Cárdenas, Portavoz de la ANSV

Observaciones: las medidas buscan reducir incidentes y fortalecer la seguridad vial en contextos urbanos con alta circulación de motocicletas.

Sigue leyendo