Primer párrafo: Leopoldo López, líder de la oposición venezolana, afirmó durante una rueda de prensa en Madrid que Gustavo Petro es «el principal vocero internacional en apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro». López, que se mantiene exiliado en la capital española desde 2020, sostuvo que Petro representa un respaldo clave a Maduro en la escena internacional y vinculó ese posicionamiento a la defensa de acciones para neutralizar al Cartel de los Soles, una estructura que la oposición señala como núcleo de una red criminal vinculada al poder venezolano.
Segundo párrafo: En el marco de ese relato, la oposición venezolana ha denunciado una estructura criminal encabezada por Maduro y ligada al narcotráfico, al contrabando, a la minería ilegal y al tráfico ilícito de hidrocarburos. López celebra que Estados Unidos haya designado al Cartel de los Soles como terrorista y lo vincula directamente a Maduro y a Diosdado Cabello. En cuanto a la reacción regional, el Gobierno de Gustavo Petro ha mostrado escepticismo sobre la existencia del cartel y ha criticado operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe, lo que añade tensión a las relaciones entre Venezuela y Colombia. Además, López enfrenta un proceso para retirarle la nacionalidad venezolana, decisión anunciada por la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, basada en alegatos de promoción permanente del bloqueo económico y otras acusaciones. En una entrevista con EFE, López había manifestado su respaldo a acciones contundentes, llegando a decir que vería con buenos ojos un ataque estadounidense en territorio venezolano para terminar con el mandato de Maduro, lo que habría motivado la retirada de su pasaporte, y sostuvo que las acciones militares de Estados Unidos no están dirigidas contra Venezuela como país, sino contra el Cartel de los Soles y sus líderes, expresando su apoyo a medidas para presionar la salida de Maduro.
La polarización en la región y el papel del Cartel de los Soles en la disputa Venezuela-Colombia
Desarrollo con información específica: la declaración de López se produce en un contexto en el que la oposición venezolana denuncia una estructura criminal que, según ellos, encabeza Maduro y está ligada a actividades ilícitas de gran alcance, mientras que Brasil y otros actores regionales observan con cautela las acusaciones y respuestas de Caracas y Bogotá. Por su parte, Colombia mantiene una postura crítica respecto al Cartel de los Soles y cuestiona la estrategia militar de Estados Unidos en la región, lo que complica aún más las dinámicas diplomáticas entre los dos países vecinos. En este marco, la retirada de la nacionalidad venezolana de López, anunciada por Delcy Rodríguez, añade una capa adicional de fricción, al tiempo que López defiende la legitimidad de sus planteamientos frente a la comunidad internacional.
«Bueno, es que lo que sorprende es que Petro se ha convertido en el principal vocero internacional en apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro. Y… por supuesto que eso debe tener una motivación detrás de eso», Leopoldo López, líder opositor venezolano
Párrafo final: En síntesis, las declaraciones de López en Madrid intensifican la discusión sobre la narrativa oficial en Venezuela y el papel de actores regionales como Colombia, al tiempo que alimentan el debate sobre el Cartel de los Soles y la respuesta internacional. La situación se enmarca en un conflicto diplomático tangible, con consecuencias potenciales para las relaciones venezolano-colombianas y para las decisiones de política migratoria y nacionalidad de López, cuyo estatus continúa condicionado por medidas administrativas y alegatos oficiales en Caracas.
















