Compartir en redes sociales

Una consulta que dejó tantos sorprendidos

Por RAFAEL ZULUAGA VILLEGAS

En contraste con lo que pronosticaban los partidos de la derecha que deseaban un fiasco en la consulta del Pacto Histórico, en el sentido de que iba a ser un fracaso y que no sobrepasaría un millón de votos, esa organización política de la izquierda logró sorprender a los escépticos y a la oposición al gobierno, al superar los 2 millones 700 mil votos, y puso a pensar, no sólo a los líderes afines al petrismo que deben prepararse para la consulta interpartidista de marzo de 2026, y a causar preocupación a los sectores conservadores y de la derecha uribista que esperaban celebrar un ansiado descalabro de la izquierda. No obstante, es bueno recalcar que las consultas que se realizan simultáneamente con procesos electorales ordinarios de alcance nacional tienen mayor participación que las consultas que se realizan de manera exclusiva por un partido o sector político como la del domingo pasado y, aun así, los registros dejaron a muchos asustados. Los que vaticinaban una hecatombe electoral, quedaron con las ganas.

PARA RECORDAR, COMPARAR Y ANALIZAR

Hace ocho años, el 19 de noviembre de 2017, se llevó a cabo la consulta interna del Partido Liberal para elegir su candidato a las elecciones presidenciales de 2018, y en la que apenas se logó un consolidado de 744 mil 521 votantes en todo el país, entre válidos, nulos y no marcados, con Humberto De la Calle como ganador con 365 mil 658 votos frente a Juan Fernando Cristo que obtuvo 324 mil 777. No refiero las consultas de marzo de 2022, en las que hubo una convocatoria de tres partidos, y por supuesto la participación electoral fue amplia, por obvias razones, y la de la izquierda que fue interpartidista en ese año. Aunque las comparaciones son odiosas, traigo esas cifras a colación para analizar los resultados de una consulta que tuvo muchos tropiezos jurídicos, mala prensa, fallas de organización y menos puestos y mesas de votación. Ahí les dejo esos resultados para los que dicen y celebran que la consulta del Pacto fue un fracaso. Con esto no quiero decir que Iván Cepeda ya ganó la presidencia, puesto que todavía falta la consulta interpartidista del frente amplio con los otros sectores políticos de la izquierda.

LOS RESULTADOS EN CALDAS DEL PH

De los por lo menos millón y medio de votos que obtuvo Iván Cepeda, ganador de la consulta, Caldas le aportó algo más de 16 mil 290 votos, frente a 7 mil 530 que logró Carolina Corcho. Esta consulta realizada en una fecha diferente a la fijada para elecciones ordinarias tenía como objetivo seleccionar el candidato presidencial que se enfrentará el próximo año en una consulta interpartidista de la izquierda, y elegir candidatos a Senado y Cámara, cuyos resultados servirán para fijar el orden de las listas que serán sometidas a consideración de los electores para los comicios de congreso de marzo de 2026. Así quedó ordenado de mayor a menor, el listado de candidatos a la Cámara de Representantes por Caldas del Pacto Histórico, luego de la consulta popular abierta, realizada el domingo: Erika Milena Muñoz Villareal (5.819), Luis Fernando Acebedo Restrepo (5.363), Álvaro García Velásquez (3.091), Nora Milena Contento Castaño (2.586), Yalile García Calle (1.937) y Carlos Andrés Cruz Delgadillo (1.835), aunque renunció extemporáneamente. Esa lista tuvo un total de 20.631 votos.  

AHORA ES PRESUNTO DETERMINADOR DE ASESINATOS

El expresidiario Álvaro Uribe Vélez no se sale todavía de los peligrosos enredos judiciales. La semana pasada fue absuelto por fraude procesal y soborno a testigos, en calidad de determinador, pero no es inocente, que es cosa distinta. Hace poco en un fallo en el que fue condenado a 28 años de cárcel el exsubdirector del antiguo Das José Miguel Narváez, por el secuestro de Piedad Córdoba, la juez penal especializada solicitó compulsar copias a la Fiscalía para que investiguen a Uribe y a su hermano Santiago, como presuntos determinadores del doble asesinato en 1998 de los ciudadanos Jorge Eduardo Umaña Mendoza y Jesús María Valle Jaramillo, líderes y defensores de derechos humanos que tuvieron el valor de denunciar el poder que se escondía detrás del paramilitarismo. Paradójicamente, el exconvicto Uribe ahora anda suelto por todo el país dando lecciones de “moral”, de legalidad y democracia.

DONAL TRUHAN, SIGUE CON LAS SUYAS

El nefasto y patán presidente de los EE.UU. Donal Truhan, perdón, Trump, las sigue emprendiendo no sólo contra el presidente Gustavo Petro sino contra Colombia al tildarla de ser “una guarida de drogas”. Primero ataca a los inmigrantes, después descertifica al país por el narcotráfico, luego le quita la vista a Petro y ahora lo mete en la famosa y denigrante lista Clinton, en retaliación por las verdades que le ha cantado al nefasto y paranoico Trump. El matón no es Petro sino ese loco Trump que se cree el rey del mundo, pero los políticos de la derecha le celebran y acolitan ese trato infamante contra los colombianos. Por eso, sin temor a equivocarme, considero que les falta dignidad ante esos insultos de ese truhan. Se aprovechan de la situación para culpar al presidente y pronostican lo peor para Colombia y sus habitantes, pero en realidad ese antipatriotismo no es más que oportunismo político en época electoral.

Pildoritas políticas de Politicón

**** *Advertencia: “Lo dije hace unos días. El Congreso con sus actuaciones de bloqueo, estaba levantando a un gigante dormido que se llama pueblo, dispuesto a reclamar sus derechos. ¡Ojo! Se viene una constituyente que ni las maquinarias podrán frenar: será el deseo y la fuerza del verdaderamente importante, el pueblo. Hace poco, lo acaba de confirmar el presidente @pettrogustavo, con una plaza llena de miles de personas en Ibagué. Era algo inevitable. La gente reclama cambio y no está dispuesta a retroceder”: Trino de Antonio Correa Senador de la U. @AntonioJCorreaJ.

**** Para pensar en serio, ¡señores!: “Estamos en un mundo donde creen que Trump es pacifista, que Netanyahu es un altruista con los palestinos, que Milei es un rockero, que María Corina Machado es una luchadora por la paz y que Uribe es inocente de sus crímenes”: Javier Ruiz Agudelo@ContraGodarria.

*****Preguntas de Politicón: ¿Cuándo se ha dado una noticia sobre la captura de algún jefe o capo de las mafias norteamericanas distribuidores de narcóticos que envenenan a los gringos? ¿Por qué el matón Trump no le ordena a la justicia capturarlos y por qué no emprende una lucha contra el tráfico interno de drogas y su masivo consumo? 

**** La opinión ajena: “La defensa de Colombia debe estar por encima de los partidos. No se trata de Petro, se trata de la soberanía y la dignidad del pueblo colombiano”: Cristina Nicholls en su columna “Anticolombianos” de El Espectador y su llamado a la unidad nacional frente a la presión extranjera.

*****La gran paradoja: Mientras los políticos de la derecha y el uribismo celebran la inclusión de Petro en la lista Clinton, se quedan calladitos cuando en septiembre de 1991 la Defense Intelligence Agency (DIA) o Agencia de Inteligencia de las Fuerzas Militares de EE.UU. fijó en el número 82 a Álvaro Uribe en el listado de 104 personas relacionadas con los carteles del narcotráfico, como el de Medellín.

**** Un caldense figura entre 29 aspirantes preseleccionados para proveer el cargo de magistrado de la sala de casación civil, agraria y rural de la Corte Suprema de Justicia. Se trata del riosuceño Álvaro José Trejos Bueno, magistrado de la sala civil, familia del Tribunal Superior de Caldas.

****Respuesta a un falso moralista: “A Juan Carlos Pinzón le recomendaría que antes de hablar de mí, diga que tiene un tío preso por narcotráfico en EE.UU. Yo no tengo ningún familiar siquiera comprometido en esas aventuras codiciosas”: Gustavo Petro, en un trino en X, en respuesta al exministro de defensa Pinzón, y precandidato presidencial

*****Frase ajena: “Lo bonito del sarcasmo es que los inteligentes entienden y los tontos se ofenden”: Anónimo.

Columna de opinión

Las opiniones expresadas en las columnas de opinión son de exclusiva responsabilidad de su respectivo autor y no representan la opinión editorial de La Veintitrés.

Sigue leyendo