El anuncio de Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín, llegó el 27 de octubre de 2025 a través de su cuenta de X, donde informó que inscribirá su comité de firmas para la Presidencia de la República bajo el movimiento «Reset Total Contra el Narco y los Corruptos» y que buscará una campaña independiente para 2026.
Quintero explicó que se tratará de una campaña independiente, sin partidos ni jefes políticos, y que la inscripción de firmas forma parte de un proceso para impulsar la renovación de la política y enfrentar el narcotráfico y la corrupción que han afectado al país, sin estructuras partidistas ni alianzas tradicionales.
Este anuncio se enmarca en el resultado de la consulta presidencial del Pacto Histórico del 26 de octubre de 2025, en la que Quintero obtuvo 124.392 votos, es decir 6,04 por ciento; Iván Cepeda obtuvo 1.533.284 votos (65,13%), y Carolina Corcho 676.110 votos (28,72%), con 194.082 votos no marcados. Las mesas procesadas alcanzaban 19.038 en avance 31. Tras su retiro, se registraron aproximadamente 150.000 votos a su favor, según referencias en declaraciones de su equipo.
En antecedentes, Quintero había anunciado su retiro de la consulta del Pacto Histórico, y la Registraduría Nacional mantuvo su nombre en el tarjetón y contabilizó los votos recibidos, superando ligeramente a los votos nulos. Este episodio se suma a un marco de debate sobre la legitimidad y la renovación institucional, con movimientos ciudadanos que buscan romper con prácticas tradicionales de la política colombiana.
Desde el punto de vista legal, el caso se ha analizado a la luz del artículo 7 de la Ley 1475 de 2011, que señala limitaciones de postulación tras renunciar a una consulta, tal como lo vinculó el magistrado Altus Baquero del Consejo Nacional Electoral. Paralelamente, el contexto político refleja una conversación nacional sobre la legitimidad de las candidaturas surgidas fuera de las estructuras partidistas y su capacidad de impulsar cambios profundos en el Congreso, las cámaras de comercio y otros elementos institucionales considerados por los críticos como roscas de poder.
«Hoy inscribiré mi comité de firmas a la Presidencia de la República: Reset Total Contra el Narco y los Corruptos». – Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín
Este movimiento, además, se inscribe en un marco de debate sobre la renovación institucional y la posibilidad de nuevas casas políticas sin alianzas tradicionales, una cuestión que reviste particular interés para lectores de La Veintitrés Manizales, que siguen de cerca los alcances de una campaña que pretende canalizar el descontento social hacia una propuesta de cambio limando las estructuras que históricamente han dominado la escena política del país.
Entre los datos secundarios, se recuerda que Daniel Quintero Calle es reconocido por su gestión en Medellín, que el Pacto Histórico fue el resultado de la consulta presidencial del 26 de octubre de 2025, y que el movimiento de Quintero se denomina «Reset Total Contra el Narco y los Corruptos». Las fuentes citadas para las cifras y el marco legal incluyen El Colombiano, la Registraduría Nacional y el Consejo Nacional Electoral (Altus Baquero).
















