En pleno cierre de la contienda interna del Pacto Histórico para el Senado, Walter Rodríguez, conocido en redes como Wally Opina, quedó entre los tres primeros lugares de la consulta con 137.821 votos, lo que representa un 5,89% del apoyo; al mismo tiempo, Rodríguez dirigió un mensaje crítico contra Agmeth Escaf en la plataforma X: “Me alegra que se haya quemado Agmeth Escaf. Sujeto despreciable. Gracias Colombia. ☺️”, dato que quedó registrado como parte del pulso interno que alimenta las tensiones por la distribución de puestos en la lista.
Los datos oficiales al cierre del último avance de la Registraduría señalan que el top tres quedó conformado por Pedro Hernando Flórez, con 185.029 votos (7,91%), seguido por Wilson Arias, con 171.354 (7,32%), y Walter Alfonso Rodríguez, Wally, con 137.821 (5,89%). En contraste, Agmeth Escaf alcanzó 48.115 votos (puesto 11); bajo el sistema de la cremallera, su posición podría desplomarse a puestos cercanos al 16 u 18, dependiendo de la evolución del escrutinio y de la distribución de paridad de género en la lista final.
La participación respecto a años anteriores se describe como reducida y, si la coalición no repite las 20 curules logradas en 2022, la viabilidad de Escaf dentro de la lista podría sufrir un golpe decisivo. Este contexto se enmarca en el antecedente de 2022, cuando la coalición obtuvo 20 curules en el Senado, un referente que condiciona ahora las negociaciones y el balance entre los aspirantes que buscan los primeros lugares, en medio de una dinámica de paridad de género que ha influido en la colocación de los candidatos y en el propio reparto de poder.
Tensiones por el liderazgo y la paridad en la lista del Pacto Histórico
Entre los antecedentes editoriales figuran las luces de Wally Opina en debates internos del Pacto Histórico, escenarios que son comparados por analistas con las voces que emergen desde las redes para marcar la llegada de figuras a la primera línea de la coalición, como en el caso de Jota Pe Hernández (Jonathan Hernández Pulido). En el corazón de la discusión permanece la distribución de los primeros lugares de la lista al Senado entre María José Pizarro y Carolina Corcho, con la paridad de género como un factor determinante para la colocación final de los candidatos.
«Me alegra que se haya quemado Agmeth Escaf. Sujeto despreciable. Gracias Colombia. ☺️» – Walter Rodríguez, Wally Opina
La conversación interna también recoge menciones sobre posibles vínculos informales de Wally con figuras del Gobierno, así como un contexto político que incluye referencias a Verónica Alcocer y a Nicolás Petro Burgos, sin que ello signifique imputaciones concluyentes, pero sí subrayando las complejas alianzas y las dinámicas de poder que atraviesan la coalición y que influyen en la estrategia para la conformación de la lista final.
«nunca representó el espíritu popular del proyecto» – Walter Rodríguez, Wally Opina
En términos analíticos, los observadores señalan que la viabilidad de Escaf depende de la evolución del escrutinio y de la capacidad de la coalición para acordar una distribución de primeros lugares que mantenga fuertes a sus cartas ganadoras, especialmente si la participación continúa por debajo de los niveles de 2022. El contexto político, además, enfatiza la necesidad de acuerdos explícitos entre aspirantes clave para garantizar la presencia de las curules en el Senado y sostener la agenda legislativa de la coalición.
















