Llinás renuncia a la UIAF; Lemus Montañez asume la dirección interina en Bogotá

Compartir en redes sociales

En la Casa de Nariño, sede del Gobierno de Colombia, se confirmó la renuncia de Luis Eduardo Llinás, quien desde septiembre de 2022 dirigía la UIAF, tras la suspensión temporal de la entidad en la Red Segura del Grupo Egmont a raíz de la filtración de información sobre Pegasus. El decreto 1118 de 2025, firmado el 24 de octubre de 2025, oficializó la aceptación de su renuncia y, de forma paralela, designó de manera temporal a Jorge Arturo Lemus Montañez como encargado de la UIAF. Llinás, además, ejercía como director encargado de la DIAN, cargo que quedará ocupado provisionalmente por un funcionario designado para reemplazarlo de manera transitoria.

El anuncio llega en medio de un contexto de tensiones en las entidades de control y fiscalización. La UIAF fue suspendida en la Red Segura del Grupo Egmont tras divulgarse información sobre Pegasus, lo que ha puesto bajo escrutinio la gestión de la entidad dedicada a la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo. En el plano internacional, Estados Unidos incluyó al presidente Gustavo Petro y a cercanos en la Lista Clinton de OFAC, lo que alimenta críticas sobre el manejo institucional y ha acentuado la presión para cambios en la dirección de la UIAF y de la DIAN.

Un cambio decisivo en la cúpula de inteligencia y fiscalización

Como parte de los cambios, Jorge Arturo Lemus Montañez —actual director de la Dirección Nacional de Inteligencia y hombre de confianza del presidente Gustavo Petro— asume temporalmente la dirección de la UIAF. Lemus Montañez es abogado egresado de la Universidad La Gran Colombia, con estudios en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de Los Andes, una especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás y un título Honoris Causa en Administración Empresarial de la Universidad del Valle. Su trayectoria incluye la dirección de la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres y la Unidad Administrativa Especial del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, además de su rol actual al frente de la DNI.

Por su parte, Carlos Emilio Betancourt Galeano, viceministro general de Hacienda, asumió la dirección temporal de la DIAN, configurando el cuarto director de esa entidad durante el actual Gobierno. Este movimiento busca dotar de estabilidad a las funciones de control y recaudación en un periodo marcado por tensiones institucionales y reacomodos en las altas estructuras estatales.

«La UIAF no ha recibido Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) por parte de los bancos en los que se relione al presidente de la República o a la primera dama con actividades vinculadas al lavado de activos o la financiación del terrorismo» – UIAF

«La medida “considera violatoria del debido proceso, desconociendo la trayectoria política del presidente Gustavo Petro como servidor público y los resultados de su administración frente a la lucha contra la corrupción, el lavado de activos, sus delitos fuente, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva”» – UIAF

En este marco, analistas señalan que la salida de Llinás se da en medio de una coyuntura de cambios estructurales en entidades clave de inteligencia y fiscalización, y que la designación temporal de Lemus Montañez podría reconfigurar estrategias y prioridades en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Aunque las autoridades insisten en que se buscan procesos continuos y transparentes, persiste la expectativa sobre la duración de estas temporales designaciones y sobre la velocidad con que se designarán cuadros definitivos para la UIAF y la DIAN.

Sigue leyendo