Incautan más de 1.000 millones en Pitalito, Huila, vinculados a Comandos de Frontera

Compartir en redes sociales

En la vereda El Cedro, municipio de Pitalito, Huila, dos hombres y una mujer fueron capturados por tropas del Ejército Nacional tras la incautación de más de mil millones de pesos vinculados al grupo Comandos de Frontera; además, uno de los ocupantes intentó sobornar a los soldados con el diez por ciento del dinero.

La operación, llevada a cabo en un puesto de control, permitió la detención en flagrancia del vehículo y el hallazgo de una caleta con 35 paquetes envueltos en papel vinipel, en cuyo interior se habría ocultado la suma para evadir controles. Los capturados quedaron a disposición del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación por cohecho y enriquecimiento ilícito. El operativo fue coordinado por el Ejército Nacional, a través del Batallón de Infantería N.º 27 Magdalena y la Novena Brigada; la acción se registró en la vereda El Cedro, Pitalito, Huila. La fecha exacta no fue especificada en las fuentes consultadas.

Incautación millonaria para desarticular finanzas de un grupo que opera en la frontera

El grupo Comandos de Frontera, nacido en Putumayo tras la desmovilización de las Farc, concentra su actividad en el tráfico de cocaína, controla laboratorios y rutas hacia Ecuador y Brasil. Esta incautación de más de mil millones de pesos apunta a debilitar sus rentas para sostener sus operaciones, y se enmarca en un esfuerzo sostenido de las autoridades por combatir la corrupción y las redes de apoyo al narcotráfico. El hallazgo también resalta el compromiso de las fuerzas ante intentos de soborno por parte de integrantes de estas estructuras.

«una conducta ejemplar» – Ejército Nacional

Este hallazgo tiene un claro impacto en las finanzas del grupo y, si bien debilita sus capacidades, también genera desplazamientos y episodios de violencia en zonas rurales del Huila, subrayando la necesidad de una estrategia integral que combine seguridad, justicia y desarrollo para fortalecer la presencia del Estado en el sur del país.

Sigue leyendo