Caída de El-Fasher a manos de RSF dispara desplazamientos y alerta humanitaria en Darfur Norte
- Qué: las RSF asumen el control de El-Fasher tras un prolongado asedio al ejército sudanés.
- Cuándo: 27 de octubre.
- Dónde: El-Fasher, capital de Darfur del Norte.
- Quién: Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF); el comandante Abdulrahim Dagalo citado en grabaciones.
- Consecuencia: desplazamientos masivos (>250.000 personas) y alerta ante posibles ataques étnicos.
En 27 de octubre, El-Fasher —sede administrativa de Darfur del Norte— quedó bajo el control de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), tras un periodo de asedio que se prolongó por 18 meses, según informan agencias internacionales y observadores en la región.
La transición de poder dejó a la población civil en una situación de alta vulnerabilidad. Fuentes humanitarias estiman que el número de personas desplazadas supera las 250.000, mientras que las comunidades en la localidad y sus alrededores afrontan condiciones de gran fragilidad y demanda de asistencia urgente.
Activistas y representantes de organismos de ayuda advierten que la dinámica de la región podría derivar en respuestas violentas por motivos étnicos, fenómeno que se ha observado en episodios previos cuando las RSF consolidaron el control en otros puntos de Darfur. Las autoridades de seguridad señalaron que la situación permanece inestable y la capacidad de acceso para la ayuda podría verse afectada.
La RSF difundió grabaciones desde las afueras de la ciudad en las que se observan combatientes celebrando cerca de lo que diversas agencias describen como la Sexta Base de Infantería. En esas imágenes, el mando aparece en primer plano y se aprecia un llamado para mantener el orden y proteger a la población civil.
“no saquear ni atacar a civiles” — Abdulrahim Dagalo
Al momento de redactar, no existen cifras oficiales sobre víctimas ni daños materiales. Organismos internacionales y actores regionales enfatizan la necesidad de un acceso humanitario sin trabas y de medidas para evitar una escalada de violencia mientras se monitoriza la evolución de los acontecimientos en el norte de Darfur.
















