Betancourt Galeano asume como director encargado de la DIAN tras renuncia de Llinás

Compartir en redes sociales

En una jornada marcada por cambios en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el viceministro general de Hacienda y Crédito Público, Carlos Emilio Betancourt Galeano, asumió la dirección de la DIAN en calidad de encargado tras la salida de Luis Eduardo Llinás, convirtiéndose en el cuarto director de la entidad en el actual periodo presidencial. La renuncia de Llinás fue aceptada por el presidente Petro, y aunque la fecha exacta no se ha especificado, Betancourt mantiene su cargo como viceministro general y asume la dirección de la DIAN de forma interina. En paralelo, Jorge Arturo Lemus, director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), queda a cargo de la UIAF en calidad de encargado, mientras Llinás transita hacia nuevas funciones dentro del aparato estatal. Este relevo ocurre en un contexto de alta tensión política ligado a la inclusión de Petro y varios funcionarios en la lista OFAC, y se interpreta como un paso orientado a fortalecer la lucha contra delitos financieros y la transparencia en la gestión pública.

Betancourt Galeano acumula 36 años de experiencia en el sector público y llega a la DIAN acompañado de un currículum académico que lo respalda: es Economista de la Universidad Nacional de Colombia (1989) y posee una Maestría en Economía del BID – Instituto Torcuato Di Tella, en Buenos Aires (1998). Luis Eduardo Llinás dirigió la DIAN durante diez meses y ahora pasa a ocupar la UIAF, que desde septiembre de 2022 está bajo la responsabilidad de Jorge Arturo Lemus, director de la DNI, quien asume la coordinación de la UIAF en calidad de encargado. En el recuento institucional del periodo presidencial actual, la DIAN suma ya cuatro directores: Luis Carlos Reyes, Jairo Orlando Villabona, Luis Eduardo Llinás y, en calidad de encargado, Carlos Emilio Betancourt Galeano. La UIAF, adscrita al Ministerio de Hacienda, mantiene su función principal de analizar información proveniente de bancos, aseguradoras, casas de cambio y otras instituciones financieras para detectar movimientos de dinero vinculados a actividades ilícitas como el lavado de activos y otros delitos relacionados.

Designación de Betancourt como encargado de la DIAN en un marco de tensiones y fortalecimiento institucional

La llegada de Betancourt al frente de la DIAN como encargado se inscribe en un esfuerzo por garantizar continuidad técnica y experiencia en la gestión tributaria durante una etapa caracterizada por cambios y desafíos en el control fiscal. Mientras tanto, Lemus asume la UIAF con la responsabilidad de consolidar la capacidad de la entidad para identificar y contrarrestar movimientos sospechosos, lo que adquiere especial relevancia ante el contexto internacional y la presión por reforzar la transparencia financiera. En este marco, la DIAN y la UIAF operarán con una mirada coordinada para fortalecer la lucha contra delitos financieros y ampliar la vigilancia de actividades que puedan estar vinculadas a dinámicas ilícitas en el sistema económico colombiano.

No hay citas textuales registradas en el material.

En síntesis, este movimiento administrativo busca asegurar una gestión estable y técnica de la DIAN, con Betancourt al frente como encargado, mientras Lemus asume la UIAF y Llinás transita hacia nuevas funciones. El país observa el proceso en un momento de alta vigilancia e interés internacional, con la expectativa de que estas designaciones fortalezcan la transparencia, el control tributario y la lucha contra la criminalidad financiera.

Sigue leyendo