En una sesión marcada por la polémica, el Consejo Superior de la Universidad del Atlántico designó este 27 de octubre de 2025 a Leyton Barrios Torres como rector para el periodo 2025-2029, a pesar de que el Ministerio de Educación había pedido revisar su hoja de vida y de que cuatro de los nueve consejeros presentes se retiraran, quedando cinco votos a favor. El respaldo político vino del alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y del patriarca Fuad Char, en un proceso que ha generado un intenso debate sobre méritos y transparencia.
La sesión fue presidida por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Fuente, quien ejerció como presidente del Consejo Superior. Según el acta, cinco consejeros votaron a favor, entre ellos representantes estudiantiles, egresados y gremios, mientras cuatro se retiraron del proceso. El Comité de Credenciales informó que los documentos fueron validados y que se examinó el cumplimiento de los requisitos mínimos, que establecen cuatro años de docencia o cargos administrativos. A pesar de estas validaciones, el Ministerio de Educación pidió suspender el proceso y revisar minuciosamente la hoja de vida de Barrios Torres, y se registraron acciones de tutela: una fue declarada improcedente y otra no fue notificada a tiempo.
La controversia y el marco institucional
El trasfondo indica que Barrios cuenta con el respaldo de los Char, el alcalde Alejandro Char y Fuad Char, frente a denuncias del sindicato SintraAdeua y cuestionamientos sobre la hoja de vida. Aunque el Comité de Credenciales afirmó haber validado los documentos y haber verificado que se cumplen los requisitos, el hecho de que cuatro de los nueve consejeros se retiraran durante la sesión amplía la controversia y la desconfianza institucional. El Gobierno ha adelantado medidas de control ante la designación y la decisión de posesionarse, con el hecho de que Barrios ya asumió funciones y se esperan posibles sanciones o revisiones por parte de las autoridades competentes.
“Las universidades no están para que queden en las casas políticas y yo creo que Leyton está inhabilitado, porque no cumplió los cuatro años que tenía que tener de docencia” – Armando Benedetti, ministro del Interior
En cuanto a los planes de Barrios, se destaca su propuesta de fortalecer el acompañamiento a los estudiantes para reducir la deserción, ampliar la movilidad académica con universidades extranjeras mediante convenios y avanzar en la autonomía presupuestal mediante la generación de ingresos propios por extensión y consultoría. Estas iniciativas forman parte de un intento por consolidar la trayectoria académica y la autonomía financiera de la Universidad del Atlántico, aunque llegan en un contexto de revisión y control por parte del Gobierno. Con la posesión ya consumada y la posibilidad de medidas de control o sanciones en el horizonte, la institución enfrenta un periodo de definición en torno a méritos, transparencia y límites entre influencias políticas y la autonomía universitaria.















