Paloma Valencia demanda anular la personería de Progresistas ante el Consejo de Estado

Compartir en redes sociales

La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, presentó ante la Sección Quinta del Consejo de Estado una demanda destinada a anular la personería jurídica concedida al partido Progresistas, surgido de la escisión del Mais y encabezado por María José Pizarro. La acción solicita la nulidad de la personalidad jurídica de Progresistas y medidas cautelares, aunque el material disponible no especifica la fecha exacta de la presentación.

Valencia figura como impulsora de la acción, mientras que María José Pizarro es senadora y líder de Progresistas. La demanda busca dejar sin efecto la personería del partido ante el Consejo de Estado, basada en argumentos que señalan irregularidades asociadas a la creación de un nuevo partido en medio de procesos sancionatorios contra el Mais, lo que, a juicio de la solicitante, podría facilitar la elusión de sanciones. En términos prácticos, la demanda pretende evitar que Progresistas continúe operando con personería jurídica reconocida mientras persisten investigaciones y sanciones.

Entre los elementos destacados figuran la Resolución No. 09111 del 3 de septiembre de 2025, emitida por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que otorgó la personería a Progresistas. Esta formación nació por la escisión del Mais y recibió la autorización del CNE en septiembre de 2025, a pesar de controversias judiciales por irregularidades en gastos de campaña durante las elecciones regionales de 2023. El material también hace referencia a un marco para comicios legislativos y presidenciales de 2026, y sitúa el caso dentro de la interacción entre sentencias de la Corte Constitucional, decisiones del CNE y la Ley Estatutaria de Partidos.

El contexto necesario señala que el Consejo de Estado será la autoridad encargada de decidir sobre la nulidad de la personería y que, de otorgarse, la decisión podría sentar precedentes relevantes para futuras fusiones o disoluciones de formaciones políticas. El asunto tiene una lectura clara de cara al proceso electoral de 2026, pues podría influir en la configuración del tablero legislativo y presidencial y en la interpretación de cuándo es permisible crear o disolver partidos en circunstancias de investigaciones en curso.

El material subraya que existían procesos sancionatorios en curso contra el Mais al momento de la otorgación de la personería a Progresistas. También se solicita la suspensión provisional de la Resolución No. 09111 del 3 de septiembre de 2025 del CNE. En lo jurídico, se enmarca la discusión en la vigencia de la normativa electoral y la compatibilidad de fusiones y escisiones con el marco legal vigente.

«En este sentido, la Corte advirtió que permitir la disolución o la escisión en medio de un proceso sancionatorio equivaldría a un fraude a la ley, pues posibilitaría que las organizaciones políticas burlaran el régimen disciplinario y eludieran las consecuencias jurídicas de las investigaciones en curso» – Paloma Valencia, senadora y precandidata a la Casa de Nariño

En respuesta a la acción, el abogado y apoderado de la congresista que interpuso la demanda, Pablo Felipe Gutiérrez, afirmó que procede la suspensión provisional de los efectos de la Resolución No. 09111 del 3 de septiembre de 2025, por cuanto reconoció la personería jurídica al partido Progresistas existiendo procesos sancionatorios en trámite, contraviniendo lo dispuesto por la normativa vigente.

La noticia coloca a Progresistas en un escenario judicial de alta relevancia para el juego político del país, pues el fallo del Consejo de Estado podría fijar un precedente sobre la creación y disolución de partidos en un contexto de sanciones y procedimientos disciplinarios, con efectos directos sobre el desarrollo de las elecciones de 2026 y la conformación del panorama político para ese ciclo electoral.

Sigue leyendo