Desde Cartagena, Colombia, este martes 28 de octubre de 2025 entra en vigencia la nueva rotación del programa Pico y Placa difundida por la Alcaldía de Cartagena y difundida por La Veintitrés Manizales. Las restricciones afectan a motos y vehículos particulares con dígitos finales 5 y 6, mientras que los taxis quedan fuera de la medida. La implementación se verifica de lunes a viernes y depende del último dígito de la placa, el tipo de vehículo, el día y la hora, cambiando la rotación cada jornada para intentar distribuir de manera más equitativa la circulación en la ciudad. Esta medida se enmarca en un esfuerzo por reducir el parque vehicular, disminuir el tránsito y los accidentes, y mejorar la calidad del aire en Cartagena, con reglas que se actualizan diariamente y varían según la ciudad.
Según el esquema oficial, las cifras restringidas para hoy revelan que los motines y los autos particulares con terminación 5 o 6 están obligados a acatar la restricción, mientras que los taxis no aplican para esta jornada. En cuanto a los horarios, los motociclistas deben limitar su circulación entre las 5:00 y las 23:00, los conductores de vehículos particulares entre las 7:00 y las 9:00, y entre las 18:00 y las 20:00. Por su parte, los taxis deben respetar una restricción de 24 horas, desde las 6:00 de este día hasta las 6:00 del día siguiente, aunque en este tramo la normativa vigente indica que esa categoría no aplica para la fecha señalada.
Funcionamiento y alcance de la medida
La alcaldía aclara que el programa se aplica de lunes a viernes y que los festivos quedan exentos. En Cartagena, la rotación para el segundo semestre de 2025 se ha publicado y se actualiza diariamente para cada tipo de vehículo, con cambios de partición entre particulares y taxis en distintas ventanas horarias según el periodo. Además, existen excepciones para vehículos exentos y para permisos que permiten circular sin restricción pese a estar en la franja de restricción, siempre que cumplan con los requisitos y estén documentados adecuadamente.
«La rotación se actualiza diariamente para regular la circulación y aportar a la calidad del aire», dijo un portavoz de la Alcaldía de Cartagena.
Entre los datos de interés, se destaca que el programa contempla sanciones en caso de incumplimiento: la multa asciende a 711,750 pesos, equivalente a 15 días de salario mínimo vigente, y se acompaña de la inmovilización del vehículo. El salario mínimo diario citado para el cálculo es de 47,450 pesos. Estas figuras se aplican para disuadir la violación de la restricción y minimizar el impacto en la movilidad cotidiana de los cartageneros.
Además, se recuerda que ciertas categorías de vehículos pueden obtener permisos especiales para circular sin restricción, como vehículos eléctricos o de cero emisiones, vehículos oficiales, de emergencia y atención médica, de distribución de medicamentos, de rescate o traslado de órganos y tejidos, de control de tráfico y grúas, de residuos hospitalarios, de medios de comunicación, y aquellos destinados a servicios turísticos o educativos, siempre que presenten la documentación necesaria en regla y paz y salvo.
En Contexto, la medida busca no solo regular la circulación diaria sino también armonizar la movilidad con objetivos ambientales y de seguridad vial. La Alcaldía señala que, para el segundo semestre de 2025, se han establecido rotaciones específicas por periodos, y que los horarios generales para taxis se mantienen de lunes a viernes, sin contar festivos, entre las 6:00 y las 6:00 horas del día siguiente. En ese marco, residentes y visitantes deben consultar el calendario diario para evitar contratiempos y gestionar rutas alternas cuando corresponda, especialmente en jornadas de alta demanda o en horas pico.
















